La crisis actual parece expresar no sólo los límites históricos del sistema capitalista. Estamos enfrentados a la vez a una crisis de la modernidad, una de cuyas ideas-fuerza ha sido considerar a la naturaleza como un objeto de explotación. La crisis financiera, económica, energética, productiva, ecológica que agravan el desempleo estructural y la exclusión social, […]
Categoría: Opinión
Favela Morro da Providencia, Río de Janeiro, Brasil. Fotografía-instalación del fotógrafo francés J.R. Además de la geopolítica, es posible que la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2016 se haya visto perjudicada por una de sus supuestas virtudes: más del setenta por ciento de las infraestructuras necesarias ya habían sido construidas. Pero […]
Traducido por Cubasí Estimado presidente Obama, Qué bueno que haya sido reconocido hoy como un hombre de paz. Sus rápidos, tempranos pronunciamientos -el cierre de Guantánamo, el traer las tropas de Iraq a casa, su deseo de un mundo libre de armas nucleares, el admitir a los iraníes que derrocaron a su presidente elegido democráticamente […]
En la localidad boliviana de Vallegrante, en un marco geográfico sobrecogedor donde no es difícil sentir la presencia del Che, de Tania la Guerrillera y sus compañeros combatientes caidos en la zona en 1967, Evo Morales fue el principal orador de un acto, que convocó a la emoción y a reivindicar la memoria revolucionaria. Por […]
Comprender el carácter que asume la crisis capitalista en la actualidad nos lleva a profundizar en la doble lógica del sistema capitalista contemporáneo: la explotación y la dominación a través del desarrollo de un nuevo proceso de acumulación y reproducción del sistema a escala mundial. En su libro: Crisis capitalista y desmedida del valor, un […]
Los versos magníficos de Shakespeare, en espléndida traducción, impactan con sus ideas, bellamente armadas. Las imágenes, la profundidad y contraposición de los conceptos, la potencia evocadora de las palabras, crea un hechizo ante el que, incapaces de otra cosa que de entregarnos a la fuerza interior que provoca y sobrecoge, se unen la fuerza de […]
Tras el colapso económico del año 29, el keynesianismo sentó las bases del papel interventor del Estado en la sociedad norteamericana. El «New Deal» de Franklin Roosevelt definió la orientación a seguir y Lyndon Johnson, con su «Gran Sociedad», amplió la vocación ductora e incluyente del Estado. De su lado, al finalizar la Segunda Guerra […]
Casi mil millones de personas se desplazan al interior de sus países o supera las fronteras en busca de mejores oportunidades de vida, como aumentar sus perspectivas de ingreso, salud y educación. Las mujeres, actualmente, representan una cifra importante de ese proceso. Se estima que alrededor de la mitad de todos los migrantes sean mujeres. […]
Con la pijoborroka de Pozuelo como detonante, Esperanza Aguirre ha decidido que el problema está en la educación. Y de las mil cuestiones que podría considerar a ese propósito, su subconsciente le traiciona: sólo le interesa la autoridad. Hay que volver a dotar a los profesores de autoridad, si hace falta, nombrándolos «autoridad pública». Se […]
El capitalismo elimina, mediante la imposición de esa forma de prostitución forzosa que es el turismo, toda suerte de intimidad cultural, convirtiendo en mercancía y «souvenir» hasta el paisaje. Bajo el capitalismo y la amenaza de extinción por inanición que sobre ellos pesa, los pueblos se ven obligados a prostituirse convirtiendo su hábitat en un […]