José Manuel Rambla | 

Los vendedores de sueños siempre tuvieron en la conquista del color uno de sus principales anhelos. Por ello, la bella historia de amor protagonizada por Flor de Loto -interpretada por la hermosa Anna May Wong- y el marinero norteamericano náufrago en The toll of the sea (1922) encarna una de sus victorias más cruciales. El […]

1. El marco estratégico de la defensa China procura desarrollar «una defensa nacional fortalecida y Fuerzas Armadas fuertes , compatibles con los intereses de seguridad y el desarrollo nacional», a la par de construir «una sociedad moderadamente prospera en todos los aspectos», define el «libro blanco» del Consejo de Estado chino. » Mantener la seguridad […]

Felicito de entrada tanto a Salvador López Arnal por su excelente trabajo como editor de entrevistas como a Xavier Pedrol y a Jordi Torrent por el esfuerzo divulgativo y riguroso que muestran en sus respuestas. Quería añadir un par de anotaciones. La primera es un dato puntual sobre la difusión de Castoriadis en la izquierda […]

Pecios

El autor recupera la fórmula del apunte variado, una reflexión breve sobre hechos de actualidad. En esta ocasión, manda el horror persistente del conflicto palestino-israelí y el advenimiento de la era de Obama. (Españolez) En 2002 se declaró la Tomatina de Buñol fiesta de Interés Turístico Nacional. Interesaba, en efecto, que los extranjeros vinieran a […]

Ismael Clark Arxer | 

«El desarrollo sostenible se muestra poco duradero, porque no es ecológicamente sustentable». Se pensaría en cosa de broma, o de caprichoso juego de palabras de no provenir la afirmación, expresada hace pocos meses ante un ilustrado auditorio, de una autoridad en educación ambiental como Enrique Leff. El conocido experto vinculó la misma, en documentada tesis, […]

Sobre el populismo

Definir el populismo es una tarea tan ardua como ingrata. Lo difuso del concepto permite abarcar experiencias diversas y diametralmente opuestas: Narodnichestvo ruso (integración de los intelectuales con el pueblo) el peronismo argentino; el fascismo italiano y las actuaciones del APRA peruano; el varguismo brasileño y el nazismo alemán; el estalinismo soviético y la política […]

Desde mediados del siglo XIX han sido muchos los filósofos, historiadores y economistas que han escrito sobre los ciclos económicos. Marx, Engels, Juglar, Kondratiev, Schumpeter, Mises, Mitchell o Mandel, trataron la cuestión desde diversos puntos de vista, atribuyendo sus causas a factores muy diversos. Sin embargo, pese a sus diferencias metodológicas e ideológicas, todos coincidieron […]

Eduardo Montes de Oca | 

Al parecer, los irracionales nos superan en la pavloviana esfera de los reflejos condicionados. Porque cualquier animal, pongamos por caso una vaca, un toro, se apartará de la cerca eléctrica que delimita su mundo permitido tras el primer corrientazo en la testuz o en cualquier otro espacio de su anatomía. Sin embargo, el ser humano […]

El mundo ha tenido que contemplar coincidiendo aproximadamente con las pasadas fiestas navideñas otro episodio del conflicto árabe-israelí: el ataque despiadado del ejército sionista contra el pueblo palestino, esta vez localizado en la franja de Gaza. Bombardeos indiscriminados contra la población con más de 1000 personas asesinadas y destrucción masiva de viviendas y de infraestructuras, […]

«Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena», decía el líder político religioso hindú cuyas enseñanzas inspiraron los movimientos pacifistas del mundo. Y añadía, «Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los […]