Semblanza de Pedro Casaldáliga

El pasado verano, un grupo de militantes de Ecologistas en Acción, ¿Quién debe a quién? y OMAL conocimos al poeta y obispo emérito Pedro Casaldáliga. Es, sin lugar a dudas, una de las personalidades más destacadas de la Teología de la Liberación. Hace más de cuarenta años llegó a la región de Sao Félix de […]

La activista saharahui regresa al Aaiún después mantener más de un mes una huelga de hambre

Por fin ha vuelto a su casa al Aaiún, lugar al que en todo momento ha querido llegar sin tener que rendir pleitesías ni renunciar a su sentimiento de ciudadana saharaui. Y para ello Aminetu no ha dudado en hacer una larga huelga de hambre que ha despertado la solidaridad internacional, hacia ella y su […]

Adolfo Pérez Esquivel | 

La Academia Internacional de Ciencias del Ambiente de Venecia y sus Presidentes Adolfo Pérez Esquivel e Antonino Abrami, han lanzado la campaña mundial para constituir la Corte Penal Internacional del Medio Ambiente, sosteniendo que los desastres ambientales son crímenes contra la humanidad. Para introducir el delito contra el ambiente es necesario modificar los Estatutos de […]

Elvira Corona | 

La séptima conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se llevó a cabo en Ginebra desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre, se realizó justo en el décimo aniversario de las protestas civiles que descarrilaron a la OMC en Seattle, Estados Unidos. Diez años más tarde, el movimiento altermundialista […]

Fuerte impulso a la agricultura familiar entre compromisos de Evo Morales en Bolivia

Subcomandante Marcos | 

Entre los compromisos asumidos por el presidente boliviano Evo Morales para su futuro período de gobierno se encuentra terminar con la fuerte dependencia de productos importados para la conformación de la canasta alimentaria de sus compatriotas.

Abierto el Foro Interactivo

Subcomandante Marcos | 

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su artículo 4: «nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas». Sin embargo, y aunque ha sido abolida de manera oficial por los estados y gobiernos, en el mundo actual permanecen en régimen […]

Subcomandante Marcos | 

El pueblo de Tinogasta enfrento masivamente la provocación de 5 patoteros de la Mina de Rió Colorado, exigiendo que se quedaran en el campamento hasta que el fiscal, el intendente, y su sequito de concejales, se presentaran en el lugar para dar respuesta a los reclamos por la no instalación de la mina. Frente a las amenazas de detenciones, manifestaron que debían tener un predio suficientemente grande para encarcelar a todo el pueblo. Carlos Buslaiman representante de la empresa Jackson Minerals Ltd. se comprometió frente a las cámaras, a no regresar al predio de las minas, y que no arribarían maquinarias a Tinogasta.

Entrevista a Esther Vivas, diez años después de la ‘batalla de Seattle’

Pere Rusiñol | 

Esther Vivas (Sabadell, 1975), del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, acaba de publicar junto con Josep Maria Antentas Resistencias globales. De Seattle a la crisis de Wall Street (Editorial Popular), una crónica del movimiento antiglobalización vivida en primera persona desde sus orígenes. ¿Qué representó Seattle?Fue el punto de inflexión […]

Subcomandante Marcos | 

40 organizaciones europeas y latinoamericanas de la Red Birregional Enlazando Alternativas denuncian complicidad de la Unión Europea en los crímenes de lesa humanidad de empresas transnacionales.

Ecuador

«El agua y la candela se comparten», aseguran los ancianos de los pueblos kichwas de la sierra ecuatoriana. Por eso no comprenden por qué se intenta vender las fuentes de agua o los cauces de los ríos: «¡La candela no se vende» y el agua tampoco!», dicen. La convicción de los indígenas fue plasmada en […]