Reseña de "Currulao de amores cimarrones", de Juan Montaño Escobar

Yuliana Ortiz Ruano | 

En vez de reproducir el saber académico que ha silenciado a los pueblos negros, Montaño escucha las voces de los mayores, se deja atravesar por la oralidad, por la memoria que insiste no en el dolor de la esclavitud, sino en la dignidad de la libertad conquistada.

Reseña de Descifrar a Gramsci. Una lectura filológica (Enclave de libros, 2024), de Antonio di Meo, traducción de Fernando Zamorano

Entrevista a la cantante y compositora Ana Tijoux

Amy Goodman, Juan González | 

La cantante franco-chilena Ana Tijoux habla de su nuevo álbum, el exilio de su familia, Palestina y la búsqueda de la alegría en la distopía mundial

Iñaki Chaves | 

El rechazo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando al artista El Roto muestra su resistencia a la crítica social y la realidad contemporánea. A pesar de este evento, El Roto continúa denunciando las falsedades del mundo del arte y su deseo es clarificar, no castigar, el estado de la cultura actual.

Entrevista a Carlos Rivera Lugo, escritor, docente-investigador y jurista puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 
Entrevista a Javier Claure Covarrubias sobre su último poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"

Astrid Solé Jordà | 
Reseña de La monarquía del 18 de julio: la restauración de un anacronismo político (Laetoli, 2024), de José Cantón

Juan Carlos de Borbón Franco

Es oportuno preguntarse cómo se llegó a la definición del rey como símbolo de la “unidad y permanencia del Estado”… Esa función sólo tiene sentido en una autoridad emanada directamente del pueblo, elegida democráticamente.

Entrevista al escritor Jorge Majfud

Raul Fitipaldi | 

El profesor y escritor Jorge Majfud afirma al referirse a su libro: «La tercera generación, la de los niños como el protagonista de ‘El mismo fuego’, como la nuestra en las dictaduras militares de América Latina durante la Guerra Fría, conserva la conciencia de la brutalidad y trabaja para exponer los traumas de la generación anterior. El rescate de la memoria es su principal herramienta de rehumanización.»