Antonio Antón | 
Dos modelos de la sociedad "ideal" del futuro

Valentín Katasonov | 

Durante tres o cuatro años el mundo ha experimentado un cambio radical. Muchos lo asocian con la llegada a la Casa Blanca del presidente estadounidense Donald Trump, que ha revisado radicalmente muchos dogmas de la política estadounidense y mundial. La reversión se ha vuelto aún más tangible en relación con la llamada pandemia del coronavirus, que comenzó a principios de 2020.

Manuel Sacristán y Louis Althusser fueron filósofos europeos de la segunda posguerra. No vivieron personalmente los grandes ascensos revolucionarios de 1917 (Rusia) ni de 1945-1949 (China y Yugoslavia).

Miguel Suárez del Cerro | 
Reseña de La asignatura pendiente, de Enrique Javier Díez Gutiérrez, Plaza y Valdés, Madrid, 2020, 192 págs.

Reseña de "Una guía sobre el arte de perderse", de Rebecca Solnit

El lenguaje utilizado por el régimen nazi era un lenguaje “pobre”. Esta subcultura lingüística estaba llena de eufemismos militares y grandilocuentes cuyo único fin era esconder las verdaderas implicaciones de la tortura, la humillación y el asesinato

Raimundo Cuesta | 

 | 

Unas grabaciones de 1957 confirman la influencia de la cultura y cosmovisión mapuche en la obra de la artista chilena, que cumpliría 103 años.

Reseña de "Arte accesible" y "Vida y muerte de Ramón Acín", de Felipe Alaiz

Jesús Aller | 

Felipe Alaiz vino al mundo en Belver de Cinca (Huesca) en 1887 y alistó su vida y su pluma muy joven en las batallas de la trasformación social, como periodista vocacional, escritor comprometido y anarquista militante.