Pere Rusiñol | 

– Un rapero escocés ayuda a entender mejor que algunos sesudos tratados el malestar que conduce a los populismos reaccionarios – Se trata de un trabajo muy valiente y alejado de dogmas, tópicos y de actitudes victimistas – El autor no se limita a repartir culpas ajenas, sino que hace un ejercicio de introspección que […]

El incendio de Nuestra Señora de Paris, ocurrido a mediados de este mes, ha provocado sentimientos encontrados. Muchos han sentido la pérdida de uno de los símbolos religiosos más importantes de Europa, otros, por el contrario, -principalmente ateos o personas que albergan un profundo sentimiento anticlerical-, se han tomado el asunto a mofa y han […]

Presentación de Barbarie y resistencias. Sobre movimientos sociales críticos y alternativos, de Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey

Después de finalizar sus estudios de posgrado en el Instituto de Lógica Matemática y Fundamentos de la Ciencia de la Universidad de Münster en Westfalia (Alemania, entonces RFA), su decidido y arriesgado compromiso antifranquista en el partido de los comunistas, duramente perseguido y golpeado por el fascismo en aquellos años, llevó al entonces profesor no […]

Apartado 5.8 del capítulo 5 del libro Cervantes, una literatura para el entretenimiento, de José Montero Reguera

Entrevista a Rosario Méndez Panedas, lingüista, hispanista y escritora hispano-caribeña

Rosario Méndez Panedas (España) es lingüista e hispanista. Maestra Celestina (2017), nos la revela escritora. Oriunda de España, es Mención de Honor en la categoría de Literatura para Niños del Pen de Puerto Rico Internacional 2018. Méndez Panedas se formó en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid (B.A.) y en Literatura Hispanoamericana de […]

Rosa Guevara Landa | 

Para las que aman los libros y las rosas y plantan cara a las manipulaciones Me jubilé hace dos años y apenas me entero de lo que sucede en las «interioridades» de la Administración catalana (¡que suelen tener su miga!). Mi compañera en cambio, que también se jubiló, sigue vinculada a sus antiguas compañeras de […]

En la muerte de Francisca Aguirre (1930-2019)

Este 13 de abril ha muerto repentinamente, en su domicilio de Madrid, la poeta Francisca Aguirre. La desolación que sentimos no es sólo por la pérdida de una de las voces esenciales de la reciente poesía en castellano; lo que ahora ya es ausencia es una de las trayectorias personales más dignas y ejemplares de […]

Documentos de la Revolución majnovista (1917-1921): Las memorias de Néstor Majnó (II)

En el primer volumen de sus memorias, Néstor Majnó nos describía con detalle la organización de los campesinos y obreros revolucionarios de Ucrania oriental en el año 1917, en un contexto de crisis de poder político que facilitaba enormemente sus progresos. En un proceso en el que a él le correspondió un papel fundamental, vimos […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XXIV)

Salvador López Arnal | 

Seguimos en el capítulo IV -«Capital, plusvalor y explotación»- del libro de MH. Cinco apartados en total. El quinto y último, el más breve: «Valor del trabajo: una ‘expresión imaginaria’», pp. 135-137.   La valorización del valor [1], nos recuerda MH, se basa en la apropiación del tiempo de trabajo no pagado: el capitalista, recordemos, no […]

Juego de Tronos

En una de las últimas secuencias del primer capítulo de la octava temporada de Juego de Tronos varios personajes se adentran en El Último Hogar y allí se encuentran al joven lord Umber clavado en una pared y rodeado por una tétrica espiral de brazos amputados. Al percatarse de que el pequeño abre sus ojos azules, […]