Reseña de El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI, de Esteban Hernández

Albert Recio Andreu | 

Compré el libro por el subtítulo. Quizás lo más engañoso, puesto que no he sabido encontrar en él una reflexión profunda de hacia dónde debería avanzar la izquierda. Estamos tan necesitados de buenas propuestas que buscamos encontrarlas con demasiada facilidad. Lo que sí encontré es un magnífico texto que analiza los procesos estructurales, culturales y […]

Hace unas semanas, asistí a un estreno en un teatro de Madrid, lo cual, en principio, no tiene nada de particular. Se trata de una dulce obligación que tengo que cumplir con insistente frecuencia. Podía haber sido un estreno como tantos otros, con sus consabidos rituales, sus miradas al sesgo y sus pasiones ensayadas, pero […]

Entrevista a Willmarie Lebrón García, poeta y gestora cultural puertorriqueña

Willmarie Lebrón García (Puerto Rico) se hecho su propio camino en las letras nacionales, sobre todo al ser reconocida en el Certamen Nacional Manuel Joglar Cacho (Centro Cultural José S. Alegría de Manatí-1998), el Certamen Nacional Juan Antonio Corretjer, (American University of Puerto Rico -2009), y el Certamen Literario Universidad Politécnica de Puerto Rico (2009, […]

Lectura crítica-reflexiva de El compromiso fáustico

Ramón Campderrich Bravo | 

Problema 95: la construcción de un asilo para enfermos mentales requiere 6 millones de RM.  ¿Cuántas viviendas a un coste unitario de 15.000 RM podrían ser construidas con la cantidad gastada en un asilo para enfermos mentales? (Libro de texto de matemáticas para primaria de Adolf Dörner, curso 1935-1936) [1]   Entre el último tercio […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (XVII)

Salvador López Arnal | 

-¿Por qué haces siempre así?- le preguntó un sora a un obrero que tenía el oficio de aceitar grúas. -Es para levantar la cangalla. -¿Y para qué levantas la cangalla? -Para limpiar la veta y dejar libre el metal. -¿Y qué vas a hacer con el metal? -¿A ti no te gusta tener dinero? ¡Qué […]

El 22 de febrero se cumplieron 80 años de la muerte de uno de los mayores poetas en lengua castellana. Muerte prematura, y unida a la muerte del proyecto republicano al que Antonio Machado dedicó la mayor parte de su existencia. El día 23, unas 140 personas nos reunimos en Barcelona, en el centro cívico […]

Estreno de la nueva película de Julian Schnabel, Van Gogh, a las puertas de la eternidad

Begoña Piña | 

Willem Dafoe interpreta en Van Gogh, a las puertas de la eternidad al pintor holandés. Un trabajo brillante, heredero del que hizo el magnífico Kirk Douglas y al que se han aventurado otros ilustres actores, entre los que se encuentra el mismísimo Martin Scorsese.

Carolina Velasco | 

  Rimbaud afirmó en cierta ocasión la necesidad de ser «absolutamente moderno», y, aunque la Bauhaus no se movía (únicamente) con ese afán, un siglo más tarde su legado está presente no solo en los objetos y edificios que dejaron para la posteridad, sino en la obra de cientos de diseñadores y arquitectos que les […]

Francesc Arroyo | 

        El pasado sábado, en el centro cívico situado en la calle de Regomir de Barcelona, el colectivo Juan de Mairena celebró un homenaje a Antonio Machado y al exilio en general: al de verdad, al de 1939, el que está aparejado al sufrimiento, a los campos de desesperación y la muerte. […]

Homenaje a Antonio Machado 80 años después

Salvador López Arnal | 

Para los miembros de la Fundación Antonio Machado. Contra la barbarie, contra los insultos indocumentados.   Nota de edición: intervenciones del autor (reunidas en un solo texto) en el acto de homenaje a Antonio Machado celebrado el pasado sábado 23 de febrero en el Pati Llimona de Barcelona organizado por el colectivo Juan de Mairena. […]