PRÓLOGO I Karl Marx ha sido, sin duda, uno de los faros intelectuales del siglo XX. Muchos trabajadores llegaron a entender, a través de la palabra de Marx, al menos una parte de sus sufrimientos cotidianos, aquella que tiene que ver con la vida social del asalariado. Muchos obreros, que apenas sabían leer, le […]
Categoría: Cultura
Charlamos con la autora de Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx (Siglo XXI, 2018) sobre marxismo, ultraderecha y el discurso de la izquierda.
Para los lectores y estudiosos de la obra del traductor de El capital. Para seguir tejiendo entre todos y todas sus finalidades de equidad y fraternidad. Para Antonio Rosa, cuyo generoso trabajo, siendo entonces estudiante de bachillerato, fue absolutamente imprescindible para que Acerca de Manuel Sacristán viera la luz Aprender filosofía es sobre todo […]
– Sergio Peris-Mencheta adapta y dirige la obra Lehman Trilogy sobre la familia que puso en marcha el gran banco de inversión que acabó en bancarrota en 2008 – Se estrena este 24 de agosto en los Teatros del Canal de Madrid, donde estará hasta el 23 de septiembre – «La deshumanización es el gran […]
Traducido del portugués para Rebelión por Catherine M. Bryan
Para las personas que siguen leyendo, estudiando y aprendiendo del autor de Leyendo a Gramsci, La gran perturbación y Marx (sin ismos), sin que en ellos habite olvido alguno sobre la obra (y la vida) de este enorme filósofo y ciudadano ejemplar. En un día como hoy, hace ahora seis años, nos dejaba Francisco Fernández […]
Invisible para todo el que no escale intencionadamente el cerro, inocultable para todo el que llegue intencionadamente allí, alguien ha estampado en una de las paredes laterales, grande y azul, la más enigmática de las pintadas: ‘Viva Primo Levi’
Hay que saltar -nos dice la voz de Federico García Lorca-. Hay que enfrentar lo que la noche del verano espera revelarnos
Llevo varios años escribiendo una novela en la que el alzheimer se revela como síntoma y símbolo de España y de su historia reciente, un país donde la memoria ha sido sustituida por fantasías impúdicas y fábulas mayororejescas, cuando no por un vacío atroz. Cuando se compara con otros países (especialmente con Alemania o Italia) […]
Extraños en su propia tierra: réquiem por la derecha estadounidense, recientemente publicado por Capitán Swing, firmado por Arlie Russell Hochschild (Boston, 1940), la eminente socióloga e intelectual norteamericana -profesora emérita, en estos momentos, en Berkeley-, es, antes que un estudio pormenorizado de cómo las emociones condicionan los comportamientos sociales, las decisiones políticas y las tendencias […]