Reseña de “Los condenados de la tierra” (Txalaparta), de Frantz Fanon

Enric Llopis | 

En 2017 se cumple el 55 aniversario del final de la guerra de liberación argelina (1954-1962). El revolucionario, filósofo y médico psiquiatra, Frantz Fanon, quien militó en el Frente de Liberación Nacional (FLN) y participó en el proceso que concluyó con la independencia de Argelia, recordaba cómo en los territorios «liberados» por los revolucionarios se […]

Antonio Campuzano Ruiz | 

El anarquista que pierde la solidaridad y la necesidad y compañía de los otros, se queda sólo con su individualismo y se convierte en neoliberal. Hay muchos ejemplos. Sanchez Dragó es uno de los más pintorescos. Boadella comenzó en el franquismo con un grupo que se llamó Els Joglars. Teatro de resistencia y vanguardia, como […]

Vida y obra de Chico Buarque a propósito de As Caravanas (2017)

Este ensayo, el octavo de quince, hace parte del libro inédito Músicos del Brasil, de LCMS. Las traducciones de canciones, el samba (sic), los sambas, y de fragmentos del libro Verdade Tropical, de Caetano Veloso, son también del autor.

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.    *** Cogemos de nuevo el hilo tras el descanso veraniego. Seguimos en la segunda parte del libro: «La República […]

Una vez más

A propósito de la lectura crítica de Nicolás González Varela sobre el libro El marxismo de Gramsci. Notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel (Bs. As., Ed. IPS, 2016).

Aunque este texto no es nuevo, pues está fechado el 12 de mayo de 2017, la exposición sobre el Guernica de Picasso en el Reina Sofía, el simbolismo del cuadro, la universalidad del dolor y el negacionismo en el tiempo de la posverdad, merecen que semejante texto de Yassin Swehat sea traducido al castellano.

Entrevista a Valentín Ladrero, autor de “Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX”

La música popular vinculada a la agitación política contra las élites adoptó en el siglo XX múltiples formas. Desde la música negra -blues, jazz y hip hop- hasta el tango, las letras de los cantautores, los «ravers», el rock urbano, el flamenco, el punk y el ritmo de los rastafaris. El libro de Valentín Ladrero […]

Salvador López Arnal | 

Para Francisco Fernández Buey, in memoriam Para Alberto Garzón Espinosa, excelente lector de la obra de Sacristán. ¡Feliz celebración! Cuando se habla de pensamiento propio ya se está dando por supuesto, en cierto modo, que el autor del que se trata no va a caber en ninguno de los cajones en que suele dividirse la […]

Dossier en conmemoración al 91 cumpleaños del Comandante

 | 

1- Los métodos de Fidel Ana Cairo Estamos en la biblioteca de la Facultad de Artes y Letras. En una pared -presidiendo- está el retrato de la profesora Vicentina Antuña, directora-fundadora de la Escuela de Letras y Arte, que se derivó de la Ley de Reforma Universitaria, proclamada en la Escalinata de la Universidad de […]

«El lenguaje es la casa del Ser«, decía Heidegger en su última etapa filosófica, después de haber explorado otras vías en la búsqueda permanente de aquello que nos constituye, y que él, como tantos otros anteriormente, denominaron el Ser. Pero el lenguaje al que ha quedado supeditada la sociedad actual, lejos de desvelar la esencia […]