Reseña del libro América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha, de Francisco López Segrera

Salvador López Arnal | 

Lo bueno, si breve, dos veces bueno; este libro de título significativo, América Latina: crisis del posneoliberalismo y ascenso de la nueva derecha, es bueno y breve, y el dicho gracianesco se contrasta en él exitosamente. Si tienen ocasión, no dejen de tener una conversación, a lo largo y a lo ancho, con el autor, […]

«¿Cómo describir físicamente a Gramsci? Imaginemos el cuerpo débil de un pigmeo y sobre este cuerpo la cabeza de Dantón» (Sandro Pertini, 1986) «La utopía consiste precisamente en no poder ver la historia como movimiento libre», escribe un preso de Mussolini en un vulgar cuaderno escolar a rayas. En cada página hay una numeración correlativa […]

 | 

¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas? En los libros aparecen los nombres de los reyes. ¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra? Y Babilonia, destruida tantas veces, ¿quién la volvió siempre a construir? ¿En qué casas de la dorada Lima vivían los constructores? ¿A dónde fueron los albañiles la noche en que fue […]

Unas notas de réplica a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa (Segunda parte)

José Luis Martín Ramos | 

3. El segundo supuesto vuelco en la investigación – antecedente directo del tercero y fundamental que se refiere a las elecciones y su escrutinio – es el que sostiene, bajo un título algo peliculero,»cuatro días de febrero», un desbordamiento general de las instituciones por la izquierda frentepopulista y particularmente la obrera, que operó desde la […]

Una apertura sin frases de ocasión

El ministro Pablo Avelluto recreó el discurso oficial de que «las cosas están mejorando», pero Martín Gremmelspacher, de la Fundación El Libro, pintó un panorama sombrío. En un discurso brillante, Luisa Valenzuela llamó a «enfrentar la ola» de la posverdad.

A las justas  conmemoraciones de los 100 años de la Revolución Soviética, se suman, para América Latina, dos fechas decisivas para la identidad del continente. Son 50 años de la primera edición de Cien años de soledad y la muerte del Che. La imagen de América Latina en el mundo cambió para siempre. Ya teníamos […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. ***   Estábamos en asuntos relacionados con personas pobres. Los pobres, decía, somos la inmensa mayoría, y es de sentido […]

Extracto del prólogo del libro de Francisco Fernández Buey Leyendo a Gramsci

Desde la aparición de la edición crítica de los Quaderni del carcere preparada por Valentino Gerratana (Einaudi, Turín, 1975) han visto la luz en Italia muchas piezas inéditas del epistolario de Gramsci y de Julia y Tatiana Schucht, su mujer y su cuñada (que fue la persona que más cerca estuvo de Gramsci entre 1927 […]

En Ciudad Cultural entrevistamos a Delfina Cabrera, autora de "Las lenguas vivas. Zonas de exilio y traducción en Manuel Puig"

Se presenta el próximo 29 de abril a las 19:30 en Costa Rica 4568 (Librería del Fondo) con la participación de la autora, Graciela Goldchluk y Rodrigo Labriola

A 40 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld, autor de "El Eternauta"

El único héroe válido es el héroe en grupo, jamás el héroe individual, el héroe solo -Prólogo de «El Eternauta»