La samba no es apenas un género musical, es también el documento de identidad de los eternos excluidos

Luiz Ricardo Leitão | 

La fecha es controversial, el evento suena a invención publicitaria, pero vale mencionar la iniciativa: con el pretexto de marcar un siglo del registro del clásico «Pelo Telefone» en los archivos de la Biblioteca Nacional, en el 2016, los medios y la propia Academia, celebran los 100 años de la Samba, sin dudas una de […]

Muere Andrés Rivera, el último gran escritor argentino del siglo XX

La literatura argentina perdió, con la muerte del autor de «La revolución es eterna» a un escritor extraordinario. Rivera radicalizó la perspectiva de los derrotados y excluidos mediante un decir que se aproximaba a una «poética del silencio».

Comentario de In memoriam

Demian Paredes | 

Fragmentos o secciones del gran volumen de Raúl Zurita, Zurita (EUDP, 2011), reescritos y reordenados, fueron apareciendo años previos a esa magna obra de casi ochocientas páginas del poeta y escritor chileno: In memoriam, Cinco fragmentos, Cuadernos de guerra, Sueños para Kurosawa se titularon los «anticipos». Y ahora, la joven editorial argentina Audisea publica In […]

Entrevista a Vicente Muleiro

-M.H.: Una personalidad de la cultura de una larga trayectoria, responsable junto a María Seoane del suplemento cultural de Clarín durante muchos años, y más recientemente de Radio Nacional. -V.M.: Así es, con María también hicimos el libro «El dictador» una biografía de Jorge Rafael Videla, trabajamos juntos en el suplemento Zona y nos dieron […]

Reseña de Jordi Mir Garcia, 5 años del 15M. Movimientos sociales. Construyendo democracia, Vilassar (Barcelona), El Viejo Topo, 2016

Salvador López Arnal | 

Un nudo central de la filosofía política de fondo que alimenta este nuevo ensayo del profesor de la UPF Jordi Mir Garcia [JMG] queda recogido en esta concepción de política que el propio autor toma de Simone Weil, de su Estudio para una declaración de las obligaciones hacia el ser humano: «el objetivo de la […]

Entrevista al humorista Adrián Stoppelman

Adrián Stoppelman presenta su libro «Pasan cosas raras. Humor en la Era de Macri».El humorista del programa radial La mañana, de Víctor Hugo Morales, y libretista de programas icónicos de la televisión local como «La noticia rebelde», «Juana y sus hermanas» y «Peor es nada», dice que «el humor es una respuesta a la hostilidad del medio ambiente que te ataca».

The Walking Dead

Gabriel Astudillo | 

La semana pasada se transmitió el final de la primera mitad de la séptima temporada de la popular serie de televisión The Walking Dead. Un espectacular final que luego de hacernos sufrir los últimos dos meses el régimen de terror de los Salvadores, que se inauguró con las memorables muertes de Abraham y Glenn, por […]

Entrevista a Alejandro Medina Colón, poeta, antropólogo y labrador puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

Alejandro Medina Colón (Puerto Rico, 1989) es poeta. Es a un poeta joven, hijo de esta tierra, antropólogo y labrador, sobre todas las cosas, poeta. Desde que le vi, me cayó bien, me agradó su sonrisa, y supe, que lo que había Alhorizonte (Puerto Rico: Mesa ed. 2015) tenía que ser algo genuino como lo […]

Emilio Rucandio Palomar | 

The times they ere a-changin´ (Bob Dylan) A Ana Cameros Zabala, por su juventud rebelde y soñadora Quiero aclarar desde el principio que este artículo, más que un homenaje a Bob Dylan, es una respuesta a la reacción que tuvo Mario Vargas Llosa al conocer la concesión del Premio Nobel de Literatura 2016 al cantautor […]

Blitzkrieg (en alemán, literalmente ‘guerra relámpago’) es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente. Se acaba de presentar en Bolivia «El Cartel de la […]