El escritor, poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini fue entrevistado por el periodista Furio Colombo el 1 de noviembre de 1975, a las seis de la tarde. El intelectual italiano, cuyo cadáver apareció al día siguiente desfigurado en la playa de Ostia (en las afueras de Roma), declaró que los individuos que pasaron a la […]
Categoría: Cultura
Lo que un espacio autogestionado quiere no es el valor de cambio del lugar que solicita, es el valor de uso. Cuando unas personas se unen para trabajar en común en un barrio y piden que se les deje usar, exactamente usar, y no comprar ni vender, un sitio, lo que están diciendo es que […]
‘Skyfall’ transitaba e insinuaba caminos algo contradictorios. Su equipo creativo seguía fiel a un Bond de ceño fruncido pero incluía un final distendido, con guiños ‘retro’ que proyectaban nostalgia hacia pasados más amables. Podía anticiparse que ‘Spectre’ incluiría pequeñas reorientaciones, pero domina el continuismo. Se sigue buscando un espacio cómodo, equidistante de la gelidez de […]
1. Sea de pie, frente a una obra colgada, o caminando, rodeando (para poder mirarla) una obra 3D -que emerge del piso y prolifera en diversas direcciones-, los más recientes trabajos de Luis Felipe «Yuyo» Noé son una invitación a viajar. Un viaje alucinado (y alucinante, para quienes podamos -y queramos- acompañarlo) por el caos […]
Publicado en el número especial de la revista de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la humanidad de Venezuela, en homenaje al filósofo Bolívar Echeverría Andrade. El número fue coordinado por Jorge Veraza y contiene colaboraciones de Diana Fuentes, Andrés Barreda, David Moreno, Jorge Juanes, Nicolás Gonzalez Varela, Javier Sigüenza y Raquel […]
Andrés Martínez Lorca, catedrático emérito de Filosofía de la UNED y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, que se inició en la investigación con una tesis doctoral sobre Gramsci, acaba de publicar el libro Filosofía Medieval. De Al-Farabi a Ockham (Barcelona, Batiscafo, 2015),integrado en la Biblioteca: descubrir la filosofía. Entre sus últimos […]
«El más grande de todos los novelistas -Dostoievski-, siempre escribe mal, al menos según dicen los conocedores de la lengua rusa», escribe Virginia Woolf en un artículo de crítica literaria publicado en enero de 1920. «Pero la tarea del novelista carga tales fardos sobre cada uno de los nervios, músculos y fibras que exigirle además […]
Reseña de Gabriel Andrade, Las razas humanas, ¡vaya timo! Laetoli, Pamplona, 2015, 283 páginas.
En su Morfología del cuento, Vladimir Propp lleva a cabo un minucioso análisis estructural de los cuentos maravillosos tradicionales, a partir de la idea pionera de que no son los temas ni los personajes concretos lo más relevante de los cuentos, sino las funciones que cumplen dichos personajes; funciones que se repiten en todos los […]