Para Jesús Mosterín, que superó un mesotelioma Tomo pie en reflexiones del autor y en fuentes anexas y amigas. «No existen pruebas teóricas de que exista un límite de exposición (al amianto) por debajo del cual no haya riesgo de desarrollar un cáncer», Parlamento Europeo. Resolución de marzo 2013. La legislación en vigor (es el […]
Categoría: Cultura
Todos los lectores de Rebelión conocen sin duda a Salvador López Arnal. El más prolífico de nuestros filósofos y el más comprometido de nuestros eruditos, matemático, analista político y militante comunista, es difícil leerlo sin provecho; e imposible conocerlo sin estimar su sensibilidad y generosidad. Si algo hay que reprocharle es su modestia, virtud muy […]
«El más grande de todos los novelistas -Dostoievski-, siempre escribe mal, al menos según dicen los conocedores de la lengua rusa», escribe Virginia Woolf en un artículo de crítica literaria publicado en enero de 1920. «Pero la tarea del novelista carga tales fardos sobre cada uno de los nervios, músculos y fibras que exigirle además […]
Año 1995, en una Bosnia en guerra, los miembros de una Organización llamada «Aid Across the Border» (algo así como «Ayuda sin fronteras») tratan de extraer un cadáver de un profundo pozo cuyas aguas corrompe, impidiendo así el abastecimiento de la población. Esta simple tarea se convierte en algo mucho más complicado de lo que […]
El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha sido el encargado de la reedición de dos textos fundamentales sobre Fermín Salvochea, debidos a Pedro Vallina y Rudolf Rocker, que reunidos en un volumen Renacimiento ha incluido en su catálogo en 2012. Es este un proyecto encomiable que ha de servir para recuperar la memoria de un […]
Este libro es la primera entrega de la memoria escrita de uno de los eventos culturales y políticos más importantes de cuantos hayan tenido lugar en nuestro país durante la última década: El Foro del Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, efectuado en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, los primeros días […]
«El arte tiene la erótica del dinero», afirmó Thomas Hoving, un hombre que fue director del Metropolitan neoyorquino en los años setenta del siglo pasado y quien lo situó entre los más importantes del mundo. Hoving sabía de qué hablaba, y conocía el poder que el dinero tenía no ya en la posesión y compra […]
Estos días andamos celebrando el 80 aniversario de la creación del POUM. El año que viene la misma efeméride pasa por el inicio de todo aquello, de una guerra que cada día conocemos mejor. Es el momento de trabajar más algunas de sus páginas y sí es posible, páginas que permitan espacios comunes en la […]
El contenido de este artículo está basado en la correspondencia de Emma Goldman que se halla depositada en el IISG de Ámsterdam. La consulta de estos documentos fue posible gracias a dos ayudas del Departament de Presidència de la Generalidad de Cataluña.
Hay una fotografía en la que se ve a Roland Barthes encendiendo un cigarrillo con la mano izquierda; el pie de la foto dice: «zurdo». «¿Qué significa ser zurdo?», pregunta luego Barthes, y se responde de inmediato: «una exclusión modesta, de pocas consecuencias, tolerada socialmente…». Ya desde Mitologías (1957) Barthes se preguntaba y reflexionaba, por […]