Doctor en Historia por la UAB, Pau Casanellas trabaja actualmente como investigador posdoctoral en el Instituto de Historia Contemporánea (IHC) de la Universidad Nova de Lisboa. Su interés como investigador se ha centrado especialmente en los años sesenta y setenta del siglo XX, período que ha abordado tanto desde la perspectiva de las políticas de […]
Categoría: Cultura
El año 1937 es crucial en la historia de la URSS. La industrialización está en pleno progreso y Moscú es una ciudad en ebullición desde la que se dirige todo. La constitución recién aprobada prevé cambios de funcionamiento y unas elecciones que se celebrarán en diciembre, pero de una forma extraña en los meses anteriores […]
Luis Buñuel es uno de los mayores cineastas de todos los tiempos, el primero de este país (de países), el más consecuente de realizadores surrealistas, amén de un personaje complejo y poco conocido. Por algunas de sus películas, Richard Porton, el autor de Cine y anarquismo. La utopía anarquista en imágenes (Gedisa, 2001), lo cita […]
La falta de todos y cada uno de los medios de que disponemos en países industrializados, empezando por los más imprescindibles, alimentos, medicamentos, combustible, medios de comunicación, viviendas, ropa, energía eléctrica, agua potable, … lo que aquí nos parece algo común en Gaza es excepcional. La última prueba de ello ha sido la dificultad casi […]
Doctor en Historia por la UAB, Pau Casanellas trabaja actualmente como investigador posdoctoral en el Instituto de Historia Contemporánea (IHC) de la Universidad Nova de Lisboa. Su interés como investigador se ha centrado especialmente en los años sesenta y setenta del siglo XX, período que ha abordado tanto desde la perspectiva de las políticas de […]
En el futuro habrá robots amables y baches en las calles, imprimiremos casas en el espacio y faltará combustible para la calefacción, habrá nanomedicina y hospitales de sábanas sucias, genes y biomoléculas bailarán coreografías y habrá problemas con el agua, el aire, el alcantarillado. En el futuro se luchará por el acceso porque quizá ya […]
Un gran amigo llamado Fidel Hay un pensamiento del escritor caribeño sobre su relación con Fidel Castro que yo le escuché y publiqué en algunas notas en el diario El Mundo de Medellín, a propósito de fechas significativas para el régimen cubano: Me precio y enorgullezco de ser su amigo personal, desde hace bastantes años. […]
artes, 3 de febrero – 19:00 h. – Curso Básico de Laicismo – Caum/Europa Laica Tema: «Constitución y religión. Concordatos», por Manuel Navarro (Vicepresidente de Europa Laica y responsable del Observatorio del Laicismo). Ver programa completo en: http://www.caum.es/index.php?option=com_content&view=category&id=57&Itemid=79 Martes, 3 de febrero – 19:00 h. – Aula Alfonso Sastre & Eva Forest Lectura de «¿Qué […]
En un artículo reciente aparecido en Rebelión y en otras páginas alternativas, me refería a Francesco Rosi que falleció recientemente. Aparte de evocar en cuatro trazos su vida y su filmografía, me refería a la importancia de su obra, a la necesidad de recuperar al menos sus títulos principales, arrebatarlos al olvido y al agobiante […]
Sharon Smith (1956) es una activista y escritora socialista norteamericana. Afincada en Chicago, escribe una columna bisemanal para el Socialist Worker titulada «¿De qué lado estás?», y colabora regularmente con otras publicaciones de izquierda como CounterPunch, Dissident Voice o la International Socialist Review. Aparte de Fuego subterráneo ha escrito Women and Socialism: Essays on Women’s […]