Jesús Aller | 

El estallido de la Gran Guerra inauguró un período de convulsiones que por extensión y número de víctimas apenas tiene equivalente en la historia humana. Las claves para entender lo que ocurrió aquel agosto de 1914 pasan sin duda por un análisis minucioso de los años inmediatamente anteriores. ¿Qué aspectos de la evolución sociológica, económica, […]

Salvador López Arnal | 

Estamos de enhorabuena. Primero ha sido Manuel Sacristán, traducido, presentado y anotado por Renzo Lorente. Ahora es su discípulo y amigo Francisco Fernández Buey. Brill acaba de publicar, en traducción de Nicholas Gray, uno de sus libros más importantes, más esenciales: Leyendo a Gramsci (Reading Gramsci) publicado por El Viejo Topo en castellano en 2001. […]

Traducción de Ivan Gordillo para Marxismo Crítico

Traducción: Daniel Barrantes

James Agee y Walker Evans, el primero era periodista, poeta, novelista, guionista, y el segundo fotógrafo. Su trabajo sobre la vida de las familias de agricultores arrendatarios en EEUU en los años 30 del siglo XX fue retirada para que no llegase a la imprenta; se ha publicado, pero han transcurrido 50 años desde que […]

Entrevista en tres actos a Patricia Ariza, mujer, dramaturga, poeta y activista

Entrevista a Patricia Ariza. Mujer dramaturga, poeta y activista. La codirectora del Teatro La Candelaria y presidenta de la Corporación Colombiana de Teatro nació en Vélez (Santander) en 1946. Su trabajo ha sido premiado y reconocido por el Congreso de la República, la Alcaldía de Bogotá y recientemente el Premio Internacional de Teatro Gilder/Coigner de […]

En 1992 Julian Barnes publicó un libro extraordinario, El puercoespín, una historia de poco más de ciento cincuenta páginas en donde se abordaba la caída del comunismo en un país balcánico semejante a Bulgaria, aunque no idéntico. Anagrama lo tradujo en 1994 y más recientemente, en 2011, lo ha publicado Nevsky en su colección Perspectivas. […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre De la indignación de ayer a la de hoy (XXII)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estamos en el segundo apéndice del […]

Subcomandante Marcos | 

Del 5 al 21 de Diciembre se representa en Madrid, en el Teatro Lagrada, la obra de teatro Los hombres de negro, de Miguel León, a cargo de la compañía Serendipia Teatro (Maquis, Y mi voz quemadura) y bajo la dirección de Paloma P. Montoro. Los hombres de negro presenta cómo un ni-ni, un obrero […]

La “otra” Escuela de Frankfurt (I)

Intro: «Estoy totalmente seguro que habría sido un hombre notable» escribía al enterarse de su muerte el alma mater de la Escuela de Frankfurt, Max Horkheimer. En la noche del 14 de febrero de 1970 un automóvil derrapa sobre la fina capa de hielo que recubre la Ruta federal 252 en la localidad de Wrexen, […]