Los ciclos largos de desarrollo del capitalismo se organizan a través de procesos de acumulación de capital que tienen características propias en cada ciclo, tanto en lo que hace a las RRII, como a las formas institucionales, las formas de organización del trabajo y de las relaciones entre capital y trabajo, una cultura, formas militares, etc.

Ahora que la conferencia de cambio climático de Naciones Unidas vuelve a la región, revisamos su historial de liderazgos y fragmentación

Dividendos por un tubo

Ángel Encinas Carazo | 

La subida del nivel del mar es uno de los efectos más visibles del cambio climático. Pero, aunque solemos pensar en un fenómeno global, cada región del planeta vive su propia historia.

Megaproyectos de petróleo, gas y carbón

Raúl Rejón | 

Además de la explotación de estos grandes yacimientos, que supone cada uno la emisión de 10.000 millones de toneladas de CO2, en el último lustro se han añadido 2.300 nuevos proyectos de extracción de fósiles en el mundo

Decrecimiento profundo y R/evolución VegAnarQueer

 | 

Eduardo Gudynas | 

La nueva cumbre climática mundial se realizará en Brasil. Es la número 30 pero las soluciones reales no llegan y la temperatura sigue en aumento. Un análisis histórico de la diplomacia internacional y las responsabilidades de los países. El negacionismo de Trump y Milei, el rol de los sectores petrolero y del agronegocio, la ceguera ecológica y el egoísmo económico.

 | 

Survival International ha presentado hoy el informe “Resistir para existir: la lucha global de los pueblos indígenas en aislamiento”, el primer estudio integral y exhaustivo sobre estos pueblos. La investigación confirma la existencia de al menos 196 grupos indígenas aislados, la estimación más precisa y actualizada realizada hasta la fecha. Pero la mitad de ellos podría ser […]