Un estudio revela que la pérdida de hielo contribuyó a un aumento de casi 2 cm del nivel del mar. Cada centímetro de aumento del nivel del mar pone en riesgo a 2 millones de personas. Investigadores advierten sobre el impacto global del derretimiento y la crisis del agua dulce.
Categoría: Ecología social

El concepto de negación suele asociarse con significados desfavorables o restrictivos, y la historia de la ciencia ofrece numerosos ejemplos de ello. Desde la condena de Galileo por defender el heliocentrismo hasta las duras críticas que recibió Darwin por proponer la evolución humana a partir de ancestros comunes con los primates, muchas ideas revolucionarias fueron inicialmente rechazadas antes de convertirse en pilares fundamentales de la ciencia moderna.
Expertos que trabajan en la zona donde la semana pasada apareció un joven indígena no contactado alertan de que este hecho evidencia la creciente presión de invasores de tierras y la extracción de recursos en esta región de la Amazonia brasileña.

Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Emmanuel Macron quiere creer que Francia tiene “centros de datos limpios”. Pero el daño medioambiental de las industrias digitales ya es tangible (consumo de electricidad, emisiones de CO2, necesidades de agua y minerales, conflictos de uso de la tierra), mientras que la idea de una IA verde es todavía una promesa.

Wim Vanderbauwhede es profesor de Informática en la Universidad de Glasgow, donde dirige el grupo de investigación de Informática Sostenible y de Bajas Emisiones.
A medida que el biofascismo avanza, las heridas sobre el planeta son cada vez más evidentes. Vivimos tiempos contradictorios en los que los conceptos son retraídos de su acepción original para ocupar lugares indeterminados donde reinan la anfibología y la confusión inducida.

Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia.