Mientras en Belém se repiten promesas vacías, una pluralidad de movimientos sociales, indígenas y ecologistas impulsan desde diversos espacios de encuentro una agenda internacionalista contra el extractivismo y por la justicia climática.
Mientras en Belém se repiten promesas vacías, una pluralidad de movimientos sociales, indígenas y ecologistas impulsan desde diversos espacios de encuentro una agenda internacionalista contra el extractivismo y por la justicia climática.
Por una política global al servicio de la vida, la justicia climática, la paz, la pluriculturalidad originaria y afro, la equidad de género, el derecho a migrar y ser protegido y una tecnología al servicio de los pueblos
Las negociaciones demostrarán si la colaboración entre países para atajar la crisis del clima soporta el boicot activo de EEUU al tiempo que el Gobierno brasileño está empeñado en sacar medidas concretas de la primera cumbre realizada en la Amazonia
Las organizaciones indígenas de Brasil reivindican protagonismo en las decisiones que se tomarán en la llamada “COP30 de la selva”.
Los sectores populares son los que más sufren las consecuencias del cambio climático mientras que las grandes empresas y las grandes fortunas acaparan la responsabilidad por el aumento de emisiones, según un informe de Oxfam Intermón.
La cumbre debe servir para diseñar una transición justa con derechos laborales, proteger y restaurar los ecosistemas y hacer pagar a los responsables