Vari@s autor@s | 

La cumbre debe servir para diseñar una transición justa con derechos laborales, proteger y restaurar los ecosistemas y hacer pagar a los responsables

 | 

Sergio Ferrari | 

La degradación climática se acelera y parece incontenible. Cada día son mayores sus consecuencias, como “nuevos” cataclismos y la fragilización de la salud humana. Temas que estarán sobre la mesa en la Cumbre del Clima a realizarse en Belén de Pará, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre.

COP30

Hedelberto López Blanch | 

El presidente Donald Trump ha dado la orden de comenzar pruebas con armas nucleares lo cual podría representar el inicio a una nueva carrera armamentista que pondría al mundo a las puertas de una guerra nuclear en la que inobjetablemente no habría ganadores.

ASVIAMIE se concentrará el lunes día 10 de 10,40 a 11,10 horas.

 | 

Para combatir juntos la crisis climática, el Sur Global exige un mayor acceso a los recursos. No por una cuestión de caridad, sino de justicia. Los países ricos han sido los mayores beneficiarios de la economía basada en el carbono. Por lo tanto, deben estar a la altura de sus responsabilidades

Amanda Magnani | 

Con la retirada de Estados Unidos y la cautela de China, la conferencia de Brasil pondrá a prueba la capacidad del mundo para cumplir el Acuerdo de París y los objetivos financieros

Los ciclos largos de desarrollo del capitalismo se organizan a través de procesos de acumulación de capital que tienen características propias en cada ciclo, tanto en lo que hace a las RRII, como a las formas institucionales, las formas de organización del trabajo y de las relaciones entre capital y trabajo, una cultura, formas militares, etc.