Survival | 

Las denuncias de Survival sobre el emblemático proyecto de créditos de carbono gestionado por Northern Rangelands Trust en Kenia reveló importantes deficiencias en un proyecto utilizado por Meta y Netflix para compensar sus emisiones de carbono. © Beckwith & Fisher

Que la industria que más contribuye al cambio climático iba a “liderar” la lucha contra el mismo y convertirlo en “oportunidad” era previsible. Por eso la COP28 se ha montado en plan feria empresarial sin ningún disimulo

Raúl Rejón | 

Más de 2.400 de sus representantes han accedido como delegados con acreditaciones a la COP28 para influir en las decisiones finales lo que supone un récord absoluto en las negociaciones climáticas: “Siempre han tenido una silla a la mesa”

Andrés Kogan Valderrama | 

La aparición del patriarcado, como bien plantea la historiadora Gerda Lerner, comienza a gestarse durante el neolítico y la aparición de las primeras grandes civilizaciones, las cuales a través de la creación de la propiedad privada, la agricultura y la domesticación de otros animales, como consecuencia del paso de la etapa nómada a la sedentaria, sentaron las bases de la separación entre cultura y naturaleza.

El mundo se encuentra en la senda de afrontar un calentamiento global de entre 2,5 y 2,9 °C

No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.

La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái

Sergio Ferrari | 

Los primeros doce días de diciembre pueden tener una repercusión significativa en la lucha por preservar el planeta. Una nueva Cumbre Climática se confronta a desafíos de “tierra o muerte”.

 | 

Directiva (UE) 2023/2668 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de noviembre de 2023, por la que se modifica la Directiva 2009/148/CE sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo (DOUE de 30 de noviembre de 2023) Texto completo.

 | 

Los latinoamericanos Gustavo Petro y Luiz Inacio Lula da Silva interpelaron a los responsables de las economías en desarrollo acerca de los compromisos para ayudar a las naciones en desarrollo. Imagen: COP28

Miguel Pajares afirma que son necesarias una reducción drástica de los combustibles fósiles y una transformación del sistema productivo para combatir el cambio climático. «Eso no lo hará el mercado, debe hacerse desde las políticas públicas», señala.

Mario R. Fernández |