
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
En la Unión Europea el uso de plaguicidas debería estar sometido a un control estricto y orientado a proteger la salud pública, el medio ambiente y los derechos de los consumidores. Pero la realidad nos demuestra, una y otra vez, que el sistema de regulación no solo es insuficiente, sino que está diseñado para servir a los intereses de la agroindustria, incluso cuando estos chocan frontalmente con el bien común.
La meteoróloga y divulgadora publica un nuevo libro, ‘Atmósfera de bulos’ (Ediciones B), en el que afronta las principales dudas y mitos sobre el cambio climático. A continuación publicamos un pequeño avance.
A Pepe Mujica lo habían matado “mediáticamente ” múltiples veces, rompía el silencio y daba muestras de vida e inteligencia.
Metódicamente las naciones más desarrolladas tecnológica o militarmente se apoderan del territorio y los recursos de las menos avanzadas. Las herramientas del pillaje son las deudas y el atropello armado. Ambas casi inseparables.
«Cronista de una larga y silenciosa tragedia argentina», es el título del reciente libro que aborda los impactos del modelo de agronegocio, con agrotóxicos y transgénicos. Raúl Horacio Lucero, coautor, es un reconocido investigador que atendió en su consultorio a los afectados por las fumigaciones y también confirmó sus efectos en laboratorio. Editado por la Universidad de Burgos (España), es un material del libre descarga.
Fabricar armas, exportarlas y explotarlas, y fabricar pesticidas, exportarlos y rociarlos, son dos negocios hermanos
El Canal de Nicaragua fue un proyecto de canal interoceánico, una vía fluvial que conectaría el Mar Caribe, con el Océano Pacífico a través de Nicaragua en América Central. Una suerte de alternativa al Canal de Panamá que permitirá a sus inversores chinos una puerta comercial estratégica entre el Atlántico y el Pacífico. Una faraónica obra de ingeniería que atravesaría el lago Cocibolca, el reservorio de agua dulce más grande de Centroamérica, con un altísimo impacto medioambiental y la destrucción de al menos 300 comunidades y desplazamiento de algo más de cien mil campesinos y campesinas.
Los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos amenazan a las principales regiones bananeras del mundo, y comprometen los medios de vida de cientos de miles de trabajadores y la alimentación de centenares de millones de consumidores.