La natalidad lleva décadas descendiendo en todo el planeta. Este fenómeno se atribuye a factores socioeconómicos y de comportamiento. Ahora, una investigación pone sobre la mesa que la contaminación provocada por los combustibles fósiles podría influir en la disminución de las tasas de fertilidad.
Categoría: Ecología social

La cancelación de Bellefonte por parte de Tennessee Valley Authority es solo la última de una larga lista de debacles nucleares.
Los suelos son la base de la vida y uno de los ecosistemas más ricos en especies: albergan una cuarta parte de la biodiversidad del planeta.

Directora del grupo de Ecología Industrial del Instituto CIRCE y autora de más de cien publicaciones académicas, Alicia Valero profundiza en lo que hay detrás de la actual crisis de suministro de materias primas y componentes: la escasez de minerales.

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), creada en 1961 en Europa, promueve legislaciones a nivel global para legitimar la propiedad intelectual de las empresas semilleras por sobre el bien común protegido por la agricultura campesina durante miles de años. La Semana Global de Acción contra UPOV busca concientizar sobre esta estrategia privatista de semilllas.

Las políticas para reducir el tráfico de vehículos y limitar el acceso de los más contaminantes aumentan las ventas del comercio minorista, según un nuevo estudio de la campaña Clean Cities.