| 

Por increíble que parezca, actualmente no existe un marco legal para abordar el ecocidio a nivel internacional y, por lo tanto, no existe un sistema para responsabilizar a quienes toman decisiones en las corporaciones y en los gobiernos, que causan daños y abusos ambientales tales como los derrames de petróleo, la deforestación masiva, los daños a los océanos o la contaminación grave del agua.

Se hace urgente repensar la democracia como concepto filosófico a la vez que como proceso institucional y praxis política, actualizando su contenido a los desafíos del presente y sobre todo del futuro.

Según una investigación de la Fundación Changing Markets, el gigante Inditex registra uno de los mayores usos de sintéticos: 151.239 toneladas durante el ejercicio de 2020.

 | 

BHUBANESWAR, India – “La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no existe una vacuna para curarla”, ha alertado con dramatismo Mami Mizutori, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, en inglés).

Para garantizar un futuro sano y justo para toda la vida en la Tierra, debemos adoptar la descolonización como nuestra política medioambiental de referencia.

Gustavo Duch | 

La civilización campesina y las indígenas tienen en común reconocer y respetar las normas dictadas por la naturaleza. Si despreciamos esas narrativas, no tendremos ninguna pauta para el tránsito civilizatorio que vamos a experimentar.

Javier Sánchez Prieto |