
Quienes vivimos en América estamos cada día más lejos de quienes viven en Europa y África.
Quienes vivimos en América estamos cada día más lejos de quienes viven en Europa y África.
Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge desvela un mecanismo por el que el cambio climático habría influido en el surgimiento del SARS-CoV-2 y su paso de animales a humanos.
BHUBANESWAR, India, 11 feb 2021 (IPS) Se cree que en Mongolia el calentamiento climático se ha producido a uno de los ritmos más rápidos del mundo, elevando las temperaturas medias del país en 2,24 grados centígrados entre 1940 y 2015, siendo la última década la más cálida de los últimos 76 años en este país de Asia central.
Ayer Verónica Vilches fue amenazada de nuevo, y podemos decir que de muerte, porque esa era la referencia en la pintada que realizaron desconocidos en la caseta de potabilización de agua de su comunidad.
Hay que agradecer a Manuel González Campos, ingeniero industrial jubilado, este documento de sólo 126 páginas que permite a cualquier persona mínimamente interesada en las complejidades del colapso ecosocial un acercamiento sistemático, profundo y global a uno de los análisis más exhaustivos del mismo.
Ha quedado científicamente probado que en los últimos cincuenta años la extensión de hábitats adecuados para la vida está disminuyendo.
Queridos amigos, ya está en las librerías más atrevidas de España mi último libro sobre “decrecimiento feliz” que presento a continuación.
Actualización: El medio de comunicación local Sermitsiaq informó el 27 de enero de que el Gobierno de Groenlandia ha concedido al gigante nuclear francés Orano (antes Areva) dos permisos de exploración de uranio para zonas situadas en el suroeste y sureste de Groenlandia.
En 1922, se instala en la ciudad de Segovia la empresa Klein y Cía. S.R.C. El gerente de la sociedad, Robert Klein y Ducroq, compró unos terrenos que ocupaban una zona pantanosa conocida como el “Charcón de Chamberí”, cerca de la plaza de toros de la ciudad de Segovia.
El Cahabón es uno de los principales ríos de Guatemala. 195 kilómetros de recorrido que nace en la Sierra de las Minas y transcurre por los departamentos de Alta Verapaz, al norte del país. Desde los primeros pobladores mayas, sus aguas han servido de sustento para decenas de comunidades indígenas que han organizado en torno a sus orillas asentamientos humanos alimentados por la agricultura y la ganadería. Miles de años de convivencia respetuosa con el medio ambiente que ahora se ve amenazada por la construcción de una hidroeléctrica que una de las empresas de Florentino Pérez está levantando en la zona.