
Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de la vida marina, especies que alimentan a 1000 millones de personas, y están en peligro de extinción si este siglo continúa avanzando el calentamiento global.
Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de la vida marina, especies que alimentan a 1000 millones de personas, y están en peligro de extinción si este siglo continúa avanzando el calentamiento global.
No, si no elimina el capitalismo. Jason Hickel, autor de ‘Less is more’, alerta sobre el peligro de que “partes de América Latina y África sean el objetivo de una nueva fiebre de recursos naturales”
La actual pandemia de COVID-19 originada en Wuhan, China, a finales de 2019 se ha extendido a lo largo de los últimos meses por todo el planeta causando un gran número de infectados y de muertes tal y como indica la Organización Mundial de la Salud.
Las piscifactorías son una de las alternativas principales para reducir la sobrepesca y la presión ejercida por el ser humano a los océanos. Sin embargo, el forraje utilizado para alimentar a los pescados de cría se compone de un aceite y harina fabricado con otros peces que son pescados en libertad. Esto pone en entredicho la sostenibilidad de estas ‘granjas’ de peces.
Tras 10 años sin un fenómeno de La Niña intenso, el evento climático, unido a la pandemia, podrían debilitar el sistema de producción de alimentos en Colombia. Mientras las organizaciones multilaterales y el gobierno colombiano intentan implementar medidas para lidiar con la malnutrición, la población vive sobrepasada por un año marcado por la enfermedad, el desempleo y la pobreza.
Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2020. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas.
Los trabajadores se afanan en la construcción de un edificio en Dubái. La construcción de nuevos edificios en el futuro, que es una actividad de alto consumo energético, se llevará a cabo principalmente en países en desarrollo, no en economías avanzadas.