Pueblos originarios y organizaciones socioambientales repudiaron la especulación financiera en EEUU con el agua. La ONU cuestionó que tenga un valor financiero.

Darío Aranda | 

“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos indígenas y organizaciones socioambientales frente a la novedad llegada desde la bolsa de valores de Nueva York, donde el agua comenzó a cotizar como un bien especulativo. Desde Naciones Unidas (ONU) remarcaron que “el agua es de todos, […]

La insolación mexicana de Iberdrola

Martintxo Mantxo | 
Comunicado del Coordinamiento Nazionale Amianto (CNA)

Javier Rodríguez Pérez | 

 | 

Más de 300 personas se han dado cita en el VIII congreso confederal de Ecologistas en Acción, donde se han marcado las líneas estratégicas para el próximo trienio.

Max Paschall | 

Este artículo forma parte de Oceans 21, una serie sobre los océanos del mundo que nos lleva a explorar las antiguas rutas comerciales del océano Índico, la contaminación de plásticos en el Pacífico, la luz y la vida en el Ártico, la pesca en el Atlántico y la influencia del océano Antártico en el clima global. La red de colaboradores internacionales de The Conversation pone estos textos a su alcance.

Gustavo Duch | 

Nos lo explicó hace unos días el poeta-filósofo Jorge Riechamm, “debemos saber que los seres humanos somos holobiontes”. Es decir, estamos hechos de seres vivos.

Presentación del libro Polvo interior, de la antropóloga italiana Ágata Mazzeo.

Sergio Guinaldo | 

Acostumbrado a publicar sus avances sobre el deshielo del Ártico en publicaciones científicas, el glaciólogo acaba de presentar su primer ensayo Hielo. Viaje por el continente que desaparece.