
Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes. El cambio climático tiene culpa de ello, según un nuevo estudio publicado en Science que propone la hipótesis de «desajuste térmico».
Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes. El cambio climático tiene culpa de ello, según un nuevo estudio publicado en Science que propone la hipótesis de «desajuste térmico».
Absortos por los devenires de las elecciones de EEUU nos ha pasado desapercibido un hecho de gran magnitud como es el desplome del fracking, aquella forma de extracción de combustibles fósiles que nos quisieron vender. El fracking se desplomaba en EEUU debido a distintos factores como su hiperinflación, la reducción de los propios recursos, la deuda, el efecto de la crisis de la Covid-19 y la crisis de precios que viene sufriendo el mercado del petróleo. Con la quiebra del fracking se multiplican los problemas para la economía de EEUU, para su sistema energético, y por tanto para el mundo, pues el petróleo y ahora el gas también, rigen, como ha quedado demostrado en numerosas ocasiones, la economía mundial. Además ahora las compañías en bancarrota alegan no poder costear los gastos del desastre provocado, dejando detrás un legado económico y ambiental sin precedentes.(1)
– La Unión Europea busca el incremento de potencia instalada para la electrolización del hidrógeno: de los 60 MW actuales pasaría a los 40.000 MW en 2030.
– Ecologistas en Acción publica la versión en castellano de ‘¿Es la soja el nuevo aceite de palma?’, un estudio de Transport & Environment elaborado por Cerulogy en el que se analizan los datos más recientes sobre la expansión de la producción de soja, con especial atención a los países de América Latina.
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) cifra en 1.700 millones las personas afectadas por desastres climáticos, cada vez más intensos por el calentamiento global, durante los últimos 10 años.
Los precios del petróleo han experimentado una caída sin precedente en el año 2020, lo que ha conmocionado al sector de los combustibles fósiles.
En los últimos años se han instalado cientos de granjas en toda la región para satisfacer las necesidades del mercado asiático. Estos criaderos de cerdos han traído conflictos ambientales y sociales en distintas comunidades