Thalif Deen | 

La pandemia del coronavirus ya se cobró la vida de más de un millón de personas en todo el mundo y desestabilizó la economía mundial, al mismo tiempo que trastocó objetivos de la ONU vitales, como la erradicación de la pobreza extrema y el hambre para 2030, y puso en cuarentena avances en la protección de la biodiversidad.

 | 

Con motivo de la celebración de Octubre Urbano, Ecologistas en Acción denuncia las políticas urbanísticas que se han desarrollado durante la pandemia, y que han agudizado los problemas de un modelo de desarrollo que ya existía.

Andrés Kogan Valderrama | 
Brasil

Lidiar con el diablo

Cassie B. | 

Si alguna vez se ha preguntado por qué no hay más indignación por los peligros de los pesticidas y herbicidas, incluso cuando la conciencia ambiental parece estar aumentando, la respuesta es simple: fabricantes como Monsanto tienen departamentos enteros dedicados a desacreditar a los periodistas que exponen sus formas corruptas y pagan a Google para que censure determinados resultados de búsqueda.

 | 

En la última semana de septiembre los jefes de Estado y de gobierno de 64 países anunciaron una de las promesas más firmes hasta ahora de revertir la pérdida de la diversidad biológica y las contribuciones de la naturaleza a las personas para 2030. Sin embargo, avanzar de promesas potentes a políticas y acciones concretas significa que la naturaleza debe moverse al centro de la toma de decisiones global, nacional y local. Es hora de reintegrar la naturaleza en todo lo que hacemos.

 | 

El informe internacional ‘Hablan basura’, de la organización británica Changing Markets, pone a Ecoembes en el foco del lobby en España

 | 

Según una encuesta, un tercio de la ciudadanía europea quiere que se deje usar el aceite de palma como biocombustible en 2021.