
Un mapa elaborado artesanalmente del Pacífico Azul, presentado en Niza, durante el lanzamiento del proyecto Desbloqueando la Prosperidad del Pacífico Azul.
Un mapa elaborado artesanalmente del Pacífico Azul, presentado en Niza, durante el lanzamiento del proyecto Desbloqueando la Prosperidad del Pacífico Azul.
El autor de ‘La gran implosión’ y ‘El Capitalismo en la trama de la vida’ critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.
Macron y Guterres criticaron las políticas del presidente de EEUU, ausente en la Cumbre de los Océanos, y defendieron el multilateralismo y la defensa de la ciencia.
“Solo con el transcurso del tiempo y por la presión de los hechos, que son aún más porfiados que el derecho, la naturaleza obtendrá, primero en la doctrina, más tarde en la jurisprudencia y finalmente en la legislación, la condición jurídica que le corresponde y que le permitirá hacer valer plenamente los derechos que le son inherentes” ( Godofredo Sutzin. Jurista chileno (1984)
El máximo tribunal de Buenos Aires ratificó una zona de protección de 1.000 metros entre las viviendas y las fumigaciones con agrotóxicos en el Municipio de General Pueyrredón. Resaltó la vigencia de la Ley del Ambiente, con el principio “preventivo y precautorio”; exigió la entrega de agua a las escuelas y solicitó estudios al INTA. Destacó la importancia de “la preservación de la salud y la calidad de vida humana”.
Una crítica a la (sin)razón medioambiental [i]