¿Mal clima, sistema perverso?

Nos encontramos en una encrucijada. El planeta arde, hay tormentas e inundaciones, y no porque los individuos humanos nos comportemos mal, sino por culpa de un sistema que busca insaciablemente convertir la vida, simultáneamente, en un recurso de explotación y en un objeto de consumo.

 | 

Ecologistas en Acción denuncia los retrasos y recortes del Reglamento europeo contra la deforestación y exige a la UE que mantenga la fecha de 2026 y restablezca los controles, llamando a la ciudadanía a movilizarse contra este desmantelamiento encubierto.

Andrés Kogan Valderrama | 

Este 24 de octubre el mundo conmemora los 80 años de las Naciones Unidas (ONU), nacida como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

Alberto Garzón Espinosa | 

Cincuenta años después, las cosas no han cambiado demasiado. En la economía académica sigue siendo raro encontrar un análisis que tome en serio la dependencia ecológica de la actividad humana. El último Nobel de Economía reproduce esa misma miopía

Encuentro

 | 

Mujeres rurales de todo el mundo reivindican en Betxí la agroecología como camino contra el cambio climático y la injusticia alimentaria

Julio Fernández Peláez | 

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial, referido a 2024, es demoledor. Constata un imparable aumento de las concentraciones de CO2, metano y óxido nitroso en la atmósfera, al tiempo que documenta este año como el primero en superar en más de 1,5 °C el valor de referencia de la era preindustrial, siendo 2024 es el año más cálido desde que empezaron a registrarse los valores de temperatura hace 175 años.

 | 

Según Ecologistas en Acción, supondría permitir legalmente una grave contaminación de las aguas que pondría en mayor riesgo la biodiversidad y la salud.

 | 

Martintxo Mantxo |