
En este artículo el autor sostiene que la lectura de la obra de Mandel nos ofrece una mirada objetivamente científica de la historia, alejada de concepciones deterministas y dogmáticas; un legado fundamental en los tiempos que corren.
En este artículo el autor sostiene que la lectura de la obra de Mandel nos ofrece una mirada objetivamente científica de la historia, alejada de concepciones deterministas y dogmáticas; un legado fundamental en los tiempos que corren.
«El futuro ha dejado de ser un paseo por el parque. Más bien parece un chapoteo por el barro»
Cada vez que Pablo Iglesias disiente públicamente de Yolanda Díaz más se fortalece ésta y más amigos gana.
Un estimable filósofo catalán, Manuel Cruz, se preguntaba no hace mucho: ¿cómo siete décadas construyendo socialismo han desembocado en el régimen de Putin?, ¿dónde se encuentra el origen de que aquellos esfuerzos para construir una sociedad nueva hayan terminado así?
Cuando la potencia hegemónica se encuentra en declive, podría aferrarse al poder mediante su todavía superioridad militar. Monereo nos da las claves de la situación en que se encuentra el mundo y la manera de evitar fatídicos desenlaces.
Dentro de poco se cumplirán diez años del fallecimiento del psiquiatra norteamericano Arthur J. Deikman, que fue mucho tiempo profesor en la Universidad de California en San Francisco y destacó por sus investigaciones sobre los estados místicos con una perspectiva que trataba de interpretarlos a la luz de la psicología occidental.