Querido Ellacu: Pronto se reunirán los obispos en Aparecida, y Dios sabe qué ocurrirá. Lo que es claro es que hay que «revertir la historia», como dijiste en tu último discurso en Barcelona diez días antes de tu muerte. Ciertamente hay que revertir la historia del continente, y también, en buena medida, la historia de […]
Categoría: Opinión
En el futuro habrá dos (o más) «Derechos penales»: – un Derecho penal para la generalidad (en que en esencia seguirán vigentes los principios que han regido hasta ahora), y -un Derecho penal (completamente diferente) para los grupos especiales de determinadas personas, como por ejemplo, los delincuentes por tendencia. Lo decisivo es en qué grupo […]
La conceptualización de la historia como ciencia social implica el estudio de los hechos sociales ocurridos en la evolución de la humanidad, y por ende, de los pueblos, contextualizados en espacios y tiempos determinados. Esta evolución no es rectilínea, sino en forma de espiral, en una permanente interrelación entre las fuerzas productivas y las relaciones […]
Desde Marx y Engels hasta Lenin, Trotsky y Mao, desde Mariátegui, Mella, Recabarren y Ponce hasta el Che Guevara y Fidel, gran parte de las reflexiones de los marxistas sobre la lucha de clases han girado en torno a la necesidad de asumir la iniciativa política por parte de los trabajadores y el pueblo. Pero […]
Intervención del autor en el Foro Internacional sobre América Latina celebrado el 14 y 15 de octubre en Roma y organizado por el Comitato 28 de Giugno
En Mella se verifica puntualmente de forma singular, algo que constituye una regularidad del pensamiento cubano en este siglo: la asunción del marxismo y el leninismo a partir de una inicial formación que se alimenta del pensamiento martiano y de la tradición de lucha del pueblo cubano. Desde los primeros momentos comprendió la necesidad de […]
1. Al parecer todos los pueblos del mundo odian la guerra y apoyan la paz porque quienes mueren en las confrontaciones son los más humildes de los pueblos, no los gobiernos ni los ejércitos asesinos. Los pueblos luchan contra las armas nucleares y de todo tipo y exigen que el diálogo y la política sea […]
Qué es lo que sucede con todos los niñas y niñas que tuvieron la suerte de comer tres veces al día, de cobijarse, de estudiar, de tener padres y de contar con una casa y que fueron dulces, simpáticos, amigables, risueños y que llegada la adultez se transforman en seres humanos similares a la mayoría […]
En El especialista (1999), documental basado en el libro de Hannah Arendt Eichmann en Jerusalén con material fílmico del juicio celebrado en Israel al criminal de guerra nazi (1961), el director Eyal Sivan (Haifa, 1964) desarma la estulticia neoconservadora que reduce los «ismos» de la política a luciferinos tangos metafísicos («todo es igual/ nada es […]
No siempre es fácil sintetizar los grandes temas de la humanidad en pocas palabras o explicar el complejo entramado internacional con sencillez. Detrás de cada concepto, la síntesis y la riqueza pedagógica. Algunas de las virtudes de Ignacio Ramonet, periodista, doctor en Semiología y en Historia de la cultura, investigador, analista y por sobre todo, […]