Cronopiando

Koldo | 

No hay progreso que merezca tal nombre si no responde a la condición de procurar la felicidad de los seres humanos, si no sirve para conducir nuestras conductas y relaciones por caminos de respeto y dignidad. Y los tiempos que corren son una patética demostración de que el supuesto progreso que disfrutamos no ha servido […]

Las uniones matrimoniales entre personas homosexuales, lenta pero ininterrumpidamente, comienzan a ser legalizadas por distintos Estados. No son casos puntuales sino que parecieran marcar una tendencia, lo cual habla entonces de un cambio sociocultural en ciernes, cambio del que no sabemos aún su magnitud ni sus consecuencias. Pero por lo pronto, y como mínimo, deben […]

Jaime Nazar Riquelme | 

A lo largo de todo el texto los autores Hardt y Negri resaltan el carácter «bío» de la política y de la economía, señalando por tal, la circunstancia che la actual actividad productiva compromete integralmente la vida de los sujetos, vale decir, dentro y fuera de los lugares y horarios de trabajo. Lo que me […]

El proceso bolivariano venezolano ha sido un torbellino ideológico para el movimiento y la población. En apenas seis años han debido asimilar dos paradigmas revolucionarios: el de la Revolución Bolivariana y el del Socialismo del Siglo XXI. Podría parecer que esa marcha forzada del pensamiento político resultara de la presión del Presidente Hugo Chávez, pero […]

(pdf)

Subcomandante Marcos | 

Desde el inicio de la escalada petrolera seguimos a diario la oscilación de los precios del petróleo y los análisis que se presentan sobre sus causas. Desde el año 2003 se han utilizado todas las argumentaciones posibles, presentando las causas más variadas -algunas de ellas increíbles- así como una gama amplia de intenciones para detener […]

Jordi Soler Alomà | 

La conciencia de clase, o sea, el saber dónde se está dentro de la trama de las relaciones de producción -este fundamento escondido de la realidad- y la asunción de los deberes y derechos que ese saber dónde se está implica, ha desaparecido, por lo menos en Europa, de sus depositarios tradicionales. En Europa, los […]

Hoy el terrorismo se convierte nuevamente en noticia excluyente de todos los medios de comunicación a escala mundial. ¿Qué ha ocurrido? ¿Acaso se trata de una patológica excrescencia que viene a alterar la paz, la tranquilidad y la justicia que imperan en el sistema internacional? Al igual que los criminales atentados del 11 de Septiembre […]

Hay quienes critican que los partidos se muevan al centro; y sí, no es lo que uno espera de ellos. Como que deberían tener una mayor definición y proporcionarnos -a los electores- elementos para distinguir con claridad sus diferencias. El problema es que en realidad los partidos se adecuan, y quizá sin proponérselo con base […]

(pdf)