Carolina Vásquez Araya | 

Una puerta hacia la normalidad, esa es la promesa de la vacuna.

Cuando finalizaba la elección presidencial de Estados Unidos del 2020 y el escrutinio oficial estaba en curso, los principales medios de comunicación anunciaron que Biden, candidato demócrata, había superado la cota de los 270 votos electorales y elogiaron su triunfo recalcando que, aunque los resultados no eran oficiales, era cuestión de tiempo para ser convalidados.

Josué Veloz Serrade | 

El filósofo húngaro Istvan Meszaros abordó, a lo largo de su vida intelectual, el conjunto de dificultades que entraña la transición al socialismo. El socialismo no sólo debía «negar el metabolismo social del capital», sino que estaba obligado a constituirse en una «alternativa positiva». Constituir entonces «el metabolismo social» de la reproducción ampliada del socialismo. Para ello es necesario tener un correcto diagnóstico histórico-social de los rasgos estructurales históricos y actuales del capitalismo.

Liberalismo y fascismo

Los modos fascistas de gobernanza están presentes en el así llamado orden liberal mundial.

Aníbal Malvar | 

Uno de los argumentos más inteligentes, elaborados y documentados que he oído repetidamente a los votantes de nuestra derecha cuando uno habla de las tropelías de los gobiernos del PP y sus socios –por ejemplo cuando no pueden rebatir que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rechazó este noviembre dos millones de euros ofrecidos por el Ministerio de Educación para ayudar a los escolares más vulnerables durante la pandemia–, es:

Maradona era negro, tanto como el blues más ancestral.

Las migraciones se han convertido en uno de los macrofenómenos que definen nuestro tiempo.

La bondad o la maldad entre las personas, más que por voluntad individual y madura, se obtiene por el crisol del entorno familiar y de grupo, o por la influencia de las imposiciones del Estado, influencias malignas como puedan ser el patriarcado.