En su obra Leviatán, el filósofo inglés Thomas Hobbes expuso en el siglo XVII y para los siglos posteriores la norma básica de la ideología política moderna. Allí considera que el Estado se funda cuando la multitud adquiere unidad de la sola manera en que podría hacerlo, a saber, siendo representada por una persona o […]
Categoría: Opinión
«El cuerpo humano es afectado de muchísimas maneras por los cuerpos exteriores, y está dispuesto para afectar los cuerpos exteriores de muchísimas maneras» (Spinoza, Etica, II, prop. XIV, Demostración) En una lista de correo donde discutimos sobre Spinoza, se suscitó estos últimos días un debate sobre la limpieza y la suciedad de la revolución. Raúl, […]
Tras diez días de intensa actividad, entre montajes, talleres y charlas, cayó el telón en la República Dominicana del VII Festival Internacional de Teatro. Compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Perú, España, Israel y la República Dominicana, conformaron un apretado calendario que, aunque tuvo en la capital dominicana su principal expresión, […]
En algún momento he señalado que en términos generales las gentes de la izquierda tradicional se han portado decentemente en relación con el movimiento 15-M: han participado en las asambleas, han rehuido las identificaciones partidarias y se han percatado del significado de lo que estaba ocurriendo. Lo anterior es verdad aun cuando no hayan faltado […]
Acababa yo de leer un texto que arremetía contra otros del mismo signo ideológico cuando deploré ante un amigo los disensos en el seno de la izquierda, donde, añadí, se precisan mentes buidas y sintetizadoras como las de Lenin para imprimir a la doctrina el impulso que la praxis requiere. Para guiar la acción a […]
Mientras el Parlamento griego está siendo forzado a asumir recortes drásticos que repercutirán en la población de ese país y universidades, centros educativos y bibliotecas publicas gratuitas estadounidenses quedan en franco peligro de extinción, la llamada Guerra contra el Terrorismo sigue ascendiendo en sus cifras de costo. El informe del Watson Institute for International Studies, […]
Nuevos desafíos para las izquierdas Tras la generalizada derrota de las organizaciones del Trabajo en la postguerra europea, el capitalismo keynesiano había logrado integrar al salariado a través del consumo y de todo un entramado de dispositivos de fidelización que al tiempo servían de medidas anticíclicas (seguridad social, ciudadanía, servicios sociales, relaciones laborales reguladas, […]
Para explicarnos lo que vivimos diariamente en el mundo de la civilización occidental recurrimos a paradigmas conocidos de su historia, aprendidos o no, conscientes o inconscientes. La civilización occidental parte de la base de que es la elegida, nos cuenta la historia de la humanidad para imponérsenos como la única verdadera, para imponerse a otras […]
Las soluciones podrán venir cuando entendamos el problema, pero estamos lejos de ese momento
En un pasaje de la película argentina Lugares comunes (2002, dirigida por Adolfo Aristarain) el profesor Fernando Robles -interpretado por Federico Luppi- se dirige a sus alumnos -futuros profesores universitarios de Literatura como él- para dar cuenta de su perspectiva de lo que es enseñar, de lo que supone ser un docente. Para Robles, educar […]