La idea de concebir lo social como un ente autónomo a lo natural ha sido una constante en buena parte de la tradición sociológica moderna hasta el día de hoy, atravesando distintas corrientes de pensamiento, como lo son el estructural funcionalismo, el estructuralismo, el marxismo, el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la escuela de Frankfurt, el […]
Categoría: Opinión
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange (asilado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres) afirmó en fecha reciente que la generación que nacería sería la última libre a nivel mundial. Para una mayoría de personas, una afirmación de este calibre quizá no llame para nada su atención, envueltas como se hallan en la […]
Nada hay más peligroso que una fiera acorralada. La potencia de su pánico es una droga que la incita a cometer actos extremos para defender su territorio de cualquier amenaza externa. Borracha de adrenalina, es capaz de desarrollar una fuerza destructiva superior a su capacidad con el fin de destruir a sus potenciales enemigos. Así […]
Siempre he querido aprender francés para leer La náusea y Las palabras, de Sartre en su idioma, porque en las traducciones, por muy buenas que sean en algún momento se pierde la esencia, la pureza del texto que solo se mantiene al leerlo en el idioma en el que fue escrito originalmente. Pero más que […]
Discurso pronunciado por Umberto Eco el 24 de abril de 1995 en la Universidad de Columbia, Nueva York, recogido después en Cinco escritos morales (Penguin Random House, 2010) y en Contra el fascismo (Lumen, 2018).
La misión del periodismo es alimentar grandes corrientes de opinión que impulsen el progreso de la Humanidad y aseguren la paz y justicia en el mundo. En el siglo XXI ese rol enfrenta nuevos y enormes desafíos. La supervivencia del ser humano en la Tierra está en peligro. El cambio climático y el acelerado agotamiento […]
Un fantasma amenaza a la ciencia histórica, el fantasma de la falsificación. La amnesia, pactada por los sindicatos y partidos políticos de la oposición democrática con los últimos gestores del Estado franquista, fue otra derrota más del movimiento obrero en la Transición, que tuvo importantes consecuencias para la memoria histórica. La amnistía significó también amnesia, […]
Cuando el reloj de la política latinoamericana parece que va a dar un nuevo giro, otra vez, hacia el neoliberalismo que dominó el mundo de los ochenta (Regan, la Thatcher, Juan Pablo II, los economistas de la escuela de Chicago y los ideólogos de la cultura del capitalismo tardío; vale la pena recuperar nuestro libro […]
Todo estaría bien si el sistema de democracia liberal no fuera una falacia que propicia primas y privilegios a los optimates/aristocracias. Pero Todo está montado en el sistema de forma que favorezca a las elites del momento, por mucha separación de poderes de las que alardeen. No puede haber separación de poderes en la medida […]
Llevo ya demasiado tiempo oyendo que la Universidad tiene que estar al servicio de «la sociedad» y he decidido que ya tengo bastante de esta cantinela que se repite como un mantra sin pararse a pensar sus consecuencias. La Universidad no está al servicio de nadie y tampoco sus profesionales. Estar al servicio de «la […]