Entrevista al economista e historiador Juan Iñigo Carrera

Para leer la 1ª y la 2ª parte: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207334 y http://rebelion.org/noticia.php?id=211524 Entonces ¿quieres que volvamos a América Latina? Cuando uno mira la unidad mundial, hay momentos de grandes fases del movimiento del capital que a mi entender se basan en trasformaciones sustanciales en la materialidad del proceso de producción, en cuyo desarrollo una de las […]

Entrevista con Alberto Acosta

Pilar Chato | 

Alberto Acosta (Ecuador) ha estado en los movimientos sociales y ha estado dentro del poder. Ministro de Energía y Minas y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, formó parte del Movimiento PAÍS que llevó a Rafael Correa al poder hasta que en 2008 renunció para defender el espíritu de la Constituyente de Montecristi y posicionarse […]

Entrevista al economista e historiador Juan Iñigo Carrera

Para leer la primera parte: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207334 «Y el otro proceso que ocurre es, con aspectos distintos, la centralización del capital dentro del ámbito nacional como propiedad directamente social, bajo la forma jurídica de la propiedad del Estado. Entonces, para mí hay una expresión, más cerca de esto, que es la Unión Soviética, donde la centralización […]

Lenin, Luxemburg y Trotsky actuaron en un escenario de crisis, guerras y revoluciones. A principios del siglo XX las grandes potencias rivalizaban por conquistar territorios y asegurar la provisión de materias primas. Colocaban excedentes en mercados que operaban a escala mundial, mientras el comercio crecía más rápido que la producción y la modernización del transporte […]

Cronopiando

Creo que fue la última pregunta de Jordi Évole a Otegi en su programa de Salvados, y es una pregunta que si conjugada en tiempo futuro (¿Valdrá la pena?) me parece muy oportuna y útil, conjugada en pasado (¿Valió la pena?) no tiene sentido. Juzgar la conveniencia o no de un hecho después de sucedido […]

La historia de la sociedad compuesta por guerras, pandemias, desarrollo científico-tecnológico, etc. Después de dos milenios, podríamos afirmar que el ser humano ha alcanzado el mayor nivel de convivencia humana, y las mejores condiciones económicas. El paso de lo primitivo a lo contemporáneo, no fue para todos, sino para la élite esclavista, que se transformó […]

Sátira política

Washington ha modernizado sus prácticas intervencionistas. La vieja metodología de lanzar a sus carniceros de uniforme y charreteras para acabar con los gobiernos que no eran de su preferencia ha sido declarada obsoleta y, por lo tanto, fue discontinuada. En consonancia con las nuevas teorizaciones de Joseph Nye y sus discípulos ahora la Casa Blanca […]

Bruno Guigue | 

Traducido del francés para Rebelión por Caty R.

Tesis para el debate sobre América Latina…

«Pero la clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal como está, y a servirse de ella para sus propios fines.» Karl Marx Antes de presentar las tesis sobre América Latina es necesario tratar dos aspectos que consideramos claves para empatar con el anterior documento (http://bit.ly/1qCZsBt). El primero […]

Un terremoto suena como si los Titanes y los Gigantes, cautivos en el Tártaro por la poderosa mano de Zeus, ansiaran escapar de esa prisión tenebrosa. El subterráneo bramar de la Tierra, semejante al rugido de miles de fieras salvajes, es terrorífico y paralizaba no sólo el cuerpo sino, incluso, el intelecto. Sucede cuando menos […]