Renán Vega Cantor | 

«No es que sea pesimista, es que el mundo es pésimo» José Saramago «El capitalismo es una fantasía autodestructiva. Ello no sería tan grave si no destruyese, al mismo tiempo, la naturaleza, la sociedad y la sustancia antropológica del ser humano. Y si no nos hubiese situado al borde mismo de la extinción del género […]

Conversación sobre América Latina y Europa con el académico francés

El académico e investigador invitado de la Universidad de Chile acusó a los gobiernos de los últimos 25 años por haber creado a Marine Le Pen. Y se refirió a los retrocesos progresistas en este continente, a propósito de su libro «América Latina: Emancipaciones en Construcción». Las experiencias post-neoliberales o anti-neoliberales en la América Latina […]

El análisis de James Petras

Efraín Chury Iribarne | 

Efraín Chury Iribarne: James Petras, buenos días. Bienvenido a los micrófonos de Radio Centenario. James Petras: Muchas gracias. Feliz año nuevo para todos los oyentes y los trabajadores de Radio Centenario. EChI: Gracias Petras, en nombre de la Radio Centenario te agradecemos todo el aporte durante un año más, que mucho valoramos y que enriquece […]

El movimiento del 15 M, el movimiento de la indignación, podía apuntar a una crítica de la sociedad capitalista. La crisis económica de 2008 era una crisis financiera en la etapa de la globalización capitalista. Los resortes de esa crisis no se podían resolver en los estrechos marcos de los Estados nacionales europeos. Por eso […]

Vaya por delante que personalmente no tengo nada contra los sindicatos, contra sus líderes ni contra quienes forman parte de ellos… La cuestión es otra. La cuestión es que en otro tiempo, cuando la oferta y la demanda de empleo estaban equilibradas; cuando el despido, sus causas, la indemnización y todo cuanto concernía al mundo […]

Texto escrito tras el debate colectivo en Burlata, el 16 de diciembre de 2015

En la historia de la izquierda independentista vasca el concepto de movimiento popular -herri mugimendua- ha hecho referencia a diversas prácticas de luchas de masas contra opresiones específicas que tenían unas constantes básicas desde su inicio, pero que fueron cambiando en sus formas y expresiones externas debido a los orígenes, ascenso y avances, período de […]

Mientras tanto, nosotros

A Sebas, a Amaro, a Carlos Portomeñe. En los estudios culturales hay que huir de la ilusión de la armonía y de la autosuficiencia por un motivo muy sencillo: porque cualquier cultura – entiéndase lo que se quiera entender por cultura – está sometida a cambios, a irremediables puntos históricos de continuidad y discontinuidad, de […]

¿Y si el poder ya no residiera en las instituciones, sino en las infraestructuras? ¿En qué consistiría entonces la revolución?

Un ensayo breve sobre la dimensión «técnica» del poder y la revolución, a partir del escritor Curzio Malaparte y del no-grupo Comité Invisible.

Ramón Reig | 

Se está pidiendo un pacto de Estado tras las elecciones del 20-D en España. Pero aquí cada cual se debe a su clientela, el cliente siempre tiene la razón y del cliente dependen el sustento y eso a lo que llaman poder, algo que raras veces se ejerce de verdad porque a la clientela no […]

Cronopiando

Si yo les contara que, después de 50 años fumando 40 cigarrillos al día, el médico que me trata el enfisema me ha recomendado reducir a 20 cigarrillos durante los próximos dos años la ingesta diaria de monóxido de carbono, alquitrán, amonio y otras de las muchas porquerías químicas que carga un cigarrillo… ¿qué pensarían […]