A esos que nos prefieren apolíticos que concienciados, consumidores que ciudadanos, en Madrid, Barcelona y otras ciudades, les hemos sacado de las instituciones. Hemos comenzado a empoderarnos, y eso les enfada. Ahora, lo que han perdido con las elecciones, tratarán de recuperarlo haciendo ruido mediático. Por eso, desde el primer día tras la investidura de […]
Categoría: Opinión
En el Foro Social de Porto Alegre de 2005 Eduardo Galeano recordó la respuesta que alguna vez dio su amigo Fernando Birri a la pregunta «¿Para qué sirve la utopía?» «Yo sé que ella está en el horizonte», contesto Birri. «Cada vez que doy un paso ella se aleja un paso… ¿Para qué sirve entonces, […]
Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino
Los medios de comunicación de masas deciden en gran medida de qué se habla y cómo se habla de lo que se habla; es decir, marcan la agenda. Ya hemos abordado aquí en otras ocasiones el papel de la agenda setting, la teoría del establecimiento periodístico de los temas: su buen manejo facilita la imposición […]
Un hombre sabio me dijo, creo que con mucho atino, que en España lo político es o bien teología política o bien administración. En ese ambiente viciado, que tal vez no sea genuinamente hispano sino más bien signo de nuestra época, apenas queda oxígeno para que respire una vida ciudadana digna del nombre. La «Segunda […]
El gran escritor bilbaíno, fallecido el pasado año en Petershagen, cercano a Berlín, Fritz Rudolf Fries, escribió en 1999 «Der Roncalli-Effekt», El efecto Roncalli. En la solapa del libro y a guisa de presentación se puede leer: «¿Quién podría enredarse en un lío de amor, política, tristeza y payasada con más gracia que el payaso […]
M.H.: En un programa especial dedicado al Che Guevara, vamos a estar hablando con Guillermo Almeyra editorialista de La Jornada de México, quien escribió un texto referido al Che hace algunos años «El redescubrimiento del Che» en el libro Che Guevara el pensamiento rebelde. También vamos a comunicarnos con Ricardo Napurí, quien compartió el proyecto […]
Soy un apasionado helenista y no puedo evitar el recuerdo de frases grabadas en la piedra salidas de la sabiduría popular y de los numerosos filósofos de las ciudades-estado de la antigua Grecia y de la antigua Atenas; todas muy anteriores a la irrupción del pensamiento cristiano cuya teología está basada en buena medida en […]
En el periódico Die Zeit leí de cabo a rabo el dossier de Daniel Müller sobre Oskar Gröning, contable en Auschwitz. Hoy tiene 93 años y probablemente será el último hombre de las SS que se siente en un banquillo alemán de acusados de Auschwitz. Desde décadas él y otros muchos hubieran podido ser acusados. […]
Asistimos a una época de transformaciones convulsas. Este es un hecho incontrovertible. La enunciación de este estado de cosas, no obstante, sigue distintos tenores hermenéuticos. Unos hablan de crisis civilizatoria. Otros de un fin de la historia. Y no pocos de un desencantamiento del mundo, en cuyo seno agonizan los grandes ídolos, y las realidades […]