La escuelita Zapatista

Iber Aracena Mora | 

Comparto unas pocas-hartas palabras, luego de una experiencia profunda y real, comparto por necesidad, comparto por responsabilidad, comparto por alegría, comparto por agradecimiento, profundo y real también. Pronto a cumplirse 40 años del asesinato de un sueño colectivo, allá en Chile mi tierra, este mensaje será de esperanza para algunos y de terror para otros. […]

Juan Garcia Calero | 

En estos días en España y el mundo se debate entre democracia o la ausencia de la misma y es que la realidad objetiva es muy diferente, el juego democrático permite a la sociedad además de votar, participar activamente en la toma de decisiones políticas que afectan a la ciudadanía de manera directa. El desarrollo […]

Gloria Muñoz Ramírez | 

Las minas son en este momento el mayor peligro para los pueblos indígenas de América Latina. Hay muchas amenazas a los territorios, es cierto, pero las minas recorren en este momento el continente sembrando muerte y destrucción. Llegan, destruyen y se van a otros lugares a seguir devastando el agua, el aire y la tierra. […]

Iria Meléndez | 

Me imagino a Giacomo Rizzolatti en su laboratorio de Parna, en ese momento mágico de la ciencia en que se está a punto de descubrir algo que marcará la sociedad. Me refiero al descubrimiento de las ‘neuronas espejo’, una clase de neuronas que se activan cuando un animal o persona desarrolla la misma actividad que […]

 Lo que voy a relatar son hechos que sucedieron por el año 36 y no lejos de mi pueblo (Canción de Fermín Valencia)   Siempre que leo o recuerdo lo acontecido aquel 23 de agosto de 1936 en la corraliza de Valcardera, entre Iruña y Zaragoza, a 70 kilómetros de Pamplona, unos kilómetros después de […]

Anécdota extraída de una clase de Derecho de la Misión Sucre en un barrio de Caracas

Primer día de clase. El profesor de «Introducción al Derecho» entró al aula con precisión suiza. -¡Buenos días! -¡Buenos días, profesor! Respondieron los alumnos con la emoción propia de un inicio universitario -Les pido encarecidamente que apaguen sus celulares durante la clase y que cada vez que deseen hablar, háganlo con la señal de costumbre, […]

Desde que la democracia pasó a ser una palabra de diez letras, muchos han sido sus significados, dependiendo de quién la usa, dónde la usa y para qué la usa. En la democracia simulada todo parece real. Todo gira en la apariencia, en la imagen y en la forma. En ese girar constante, en ese […]

El caso Snowden revela la magnitud del estado de excepción planetario que impone Washington en la era pos 11 de Septiembre

Los informantes siempre han constituido un indicador de la resiliencia de una forma de republicanismo que hunde sus raíces en las mejores tradiciones de la Revolución Americana. La incomodidad con la concentración del poder ha sido una seña de identidad del liberalismo estadounidense desde que las trece colonias se independizaron de la corona británica. De […]

Eduardo Montes de Oca | 

Dejémonos de hipocresía o de despiste. Todas -casi todas, para no pecar de absolutistas- las sociedades de este «ancho y ajeno» mundo siguen siendo profundamente machistas, aunque algunos, con ojos entrecerrados a la realidad, repliquen que en las más de de las naciones las mujeres pueden trabajar, asistir a la universidad, votar o abrir una […]

La muerte de Lenin provocó la lucha política entre los partidarios de Stalin y los de Trotsky por captar el poder político de la Unión Soviética. Según Stalin, el socialismo podría ser alcanzado por Rusia por tratarse de un país gigantesco y con mucho recurso, en cambio Trotsky postuló la tesis de la revolución permanente, […]