Ratificando una vez más la feminización de la pobreza, las mujeres son las que más padecen esta situación en un 54%.
Ratificando una vez más la feminización de la pobreza, las mujeres son las que más padecen esta situación en un 54%.
por Simón Rubiños Cea Ocho candidaturas competirán en la elección presidencial del 16 de noviembre, mismo día en que se escogerán los 155 escaños de la Cámara de Diputados y Diputadas, y se renuevan 23 de los 50 senadores. En caso en que ninguna candidatura a la Presidencia obtenga el 50%+1 del total de votos, habrá […]
Porque la memoria se defiende, porque la justicia sigue pendiente y porque los sueños que habitaron esta pías siguen vivos en nosotras y nosotras, afirmamos: la utopía sigue vigente.
El comunicado de la campaña describe un impacto «devastador»: toneladas anuales de antibióticos que generan resistencia bacteriana, columnas de agua sin oxígeno (anoxia), fondos marinos muertos y un borde costero destruido. Señalan que esta «industrialización disfrazada de ‘desarrollo’” está convirtiendo santuarios de biodiversidad en «vertederos químicos», con ecosistemas afectados por salmones escapados que propagan enfermedades y fauna marina, como ballenas, enredadas en las instalaciones.
Pero también la categoría vida nuda puede ser llevada a su límite, y luego, cuando el sujeto es orgánicamente fragmentado, simplemente es desbordada: el propio desarrollo de los dispositivos cataláxticos y de la racionalidad neoliberal pueden absorber esferas más profundas de la vida.
Así, “en los años 1921, 1922 y 1923 aparecen muchos artículos de ‘La Bandera’ (revista del suboficial) que se refieren al comunismo. Sus títulos son sugestivos en una revista que, evidentemente, desempeñaba un rol formativo en los suboficiales: ‘El Terror Rojo en Rusia’, ‘La Dictadura de los Soviets es la peor de las tiranías’, ‘La Dictadura Roja’ u otros referentes a puntos doctrinarios: ‘El Comunismo ante la idea de patria y las instituciones armadas’”
Y demandan que «se inicie en forma oportuna el uso de los mecanismos que impidan la consagración de la impunidad. Además el país sabe que este no es el único caso de actuaciones sesgadas y escandalosas de la Fiscalía Nacional»
Víctor Hugo Robles agradece todo el apoyo que ha recibido la plataforma radial de “Siempre Viva en Vivo”, iniciativa radial, política y cultural que recogía y visibilizaba las voces de una población históricamente estigmatizada, las diversidades sexuales y las personas viviendo con VIH/SIDA
«Esta movilización es porque nos cansamos de que nos traten como gente que sobra. Venimos a denunciar sus políticas nefastas e ineficientes, y a exigir nuestra dignidad»