Entrevista al periodista Andrés Figueroa Cornejo 

Mario Hernandez | 

 | 

Ha fallecido ayer jueves 10 de noviembre el último sobreviviente de la Primera Dirección Clandestina del PS de Chile. Estaba empezando a entregar una Conferencia en Valparaiso y poco después de las 18 horas su corazón no resistió. Honor y Gloria a Gustavo Ruz Zañartu, Bravo compañero.

El gobierno de Gabriel Boric cumple ocho meses en Chile, rodeado de un ambiente de recesión económica y decepción política, en otra de las tantas vueltas de tuerca en este país, donde las élites han retomado el protagonismo que les arrebataron las movilizaciones populares y el sueño de una nueva constitución tras el estallido social de 2019.

Propietarios del capital y de la consciencia colectiva

Jorge Molina Araneda | 

En América Latina existen 104 ultrarricos de los cuales nueve son chilenos.

Fabiola Miranda Pérez | 

Reseña de: Nicole Forstenzer, Políticas de género y feminismo en el Chile de la postdictadura 1990-2010, LOM Editores, 2022, 350 págs.

Cecilia Vergara Mattei | 

Apenas uno de cuatro chilenos cree en el gobierno del presidente Gabriel Boric.

Cecilia Vergara Mattei | 

Por primera vez, tras el confinamiento de la pandemia, los chilenos conmemoraron el estallido social de 2019, donde, tras cuatro semanas de protestas que llegaron a congregar a más de un millón de personas sólo en Santiago manifestándose contra el modelo económico-social, obligó al gobierno del neoliberal Sebastián Piñera a permitir que se intentara cambiar la constitución de la dictadura de Auguto Pinochet que rige al país desde 1980.

A tres años de la Revuelta la represión continúa

A tres años del inicio de la revuelta social, este 18 de octubre de 2022, en la Plaza Dignidad de Santiago de Chile, hito que determina la rotura abismal entre la ciudad empobrecida y la ciudad aparentemente satisfecha, la administración de La Moneda, indiferentemente del gobierno anterior, hizo gala de un despliegue multitudinario de los cuerpos de las fuerzas especiales de carabineros y sus blindados de última generación.

Jorge Basilago | 

Los ecos de la abultada derrota sufrida por la gestión de Gabriel Boric en el plebiscito constitucional del pasado 4 de septiembre, todavía están lejos de haberse disipado por completo. Sus múltiples derivaciones a nivel local y regional –como primer revés “progresista”, luego de varios triunfos electorales recientes en América Latina– merecen una reflexión profunda y pormenorizada, en busca de comprender las razones de ese resultado y los movimientos políticos que puede ocasionar en el futuro inmediato. Por ello, La Línea de Fuego entrevistó a Sergio Grez Toso, doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París, Francia), docente de la Universidad de Chile e investigador del movimiento popular y la cuestión social en su país.

En el libro “El momento populista” (*), el académico indaga sobre las excepcionalidades chilenas, entre ellas, un estallido social y un proceso constituyente que no prosperó. Y asegura que «las ideas de la derecha no han ganado. El rechazo ganó a pesar, y no gracias, a la derecha.»