
Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche.
Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche.
Desde el estallido social en octubre 2019 en Chile todo se mueve a un ritmo inesperado y desconcertante. Pruebas al canto. ¿Quién hubiera dicho hace apenas un año que Gabriel Boric y José Antonio kast se disputarían la presidencia? Más aún, después del triunfo de Kast en la primera vuelta del 21 de noviembre muchos se apresuraron a sentenciar que el período de lucha social comenzado en octubre se cerraba.
Luego del triunfo presidencial logrado por Jorge Alessandri en 1958 (¡con solo un 31% de los votos!; debido a la total dispersión de la centroizquierda…), la derecha continuó su lucha contra el sufragio universal efectivo.
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.
La contundente victoria de Gabriel Boric frena a la derecha en Chile y en la región. Ahora, el presidente más joven y con más votos de la historia democrática tendrá el desafío de poner en marcha un proyecto progresista que articule el cambio social y la defensa de los derechos humanos.
El cambio constitucional, dice la experta, podría eliminar los cuórums parlamentarios especiales establecidos por la carta magna de Pinochet, que históricamente han frenado las reformas estructurales. Ello le permitiría al presidente electo impulsar su programa sobre la base de alianzas con otras fuerzas transformadoras.
La noche del 21 de noviembre fue una de las más dolorosas de los últimos años en Chile. Los resultados de la primera vuelta presidencial daban la primera mayoría a José Antonio Kast, el candidato del pinochetismo y vocero de la contrarrevuelta, de esa derecha golpeada por la revuelta de octubre del 2019 y que no soportó la insubordinación de los pobres, las feministas y los indígenas.
«Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. (…) ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!» Salvador Allende El 19 de diciembre de 2021, Chile dio un paso más en el proceso de poner fin al ciclo […]