Los teóricos y limitados logros democráticos de la Convención Constitucional (dado el antidemocrático quórum de los dos tercios, que echó por tierra numerosos artículos aprobados por más del 60% de los convencionales) podrán ser eliminados, si es que la Convención -a través de las normas transitorias- llega a un anunciado pre-acuerdo que desafía la lógica y todos los precedentes históricos en materia de aprobación de nuevas constituciones.
Categoría: Chile
El Gobierno de Gabriel Boric prefirió utilizar la figura de “Estado de excepción”, en versión “acotada”, para nombrar la actual militarización del Wallmapu.
La Convención Constitucional chilena llegó a la última sesión habiendo dejado para ese último esfuerzo resolver cuestiones acuciantes como el régimen en minería.
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental
La norma tendrá una duración de 15 días que el mandatario luego podrá extender sin consultar al Congreso. Ls FF.AA. podrán apoyar a la policía en los controles.
Pese a los avances, la llegada de Boric al gobierno ha sido compleja.
Las altas expectativas de la ciudadanía, el complejo escenario económico y el agitado panorama internacional son factores que han opacado los aciertos que ha tenido la administración del nuevo presidente.
Nuestro país se encuentra hoy en una situación crítica con respecto a la capacidad adquisitiva, al menos del 90% de su población.
A partir de algunos pasos en falso, la encargada de Seguridad está en el foco de la oposición y de los medios. En un mundo de redes sociales no hay mucho espacio para el error, y no debieran perfilarla como una nueva Bachelet, dicen los expertos.