Categoría: Chile
No cabe duda que la “Historia Universal de la Desfachatez” consignará con letras mayúsculas la reciente amenaza de Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). El jefe del estado mayor de la burguesía declaró insuficientes las garantías que el gobierno ofrece al empresariado.
La Comunidad Mapuche Autónoma del Territorio de Temucuicui, a través de un comunicado público, se refirió a los acontecimientos acaecidos el pasado 16 de marzo, cuando la comitiva del gobierno chileno liderada por la ministra del Interior Izkia Siches provocó un incidente en suelo mapuche.
La Convención Constitucional de Chile está bajo la mira del pueblo chileno y del mundo entero.
Sergio Grez Toso (Santiago de Chile, 1953) es docente de la Universidad de Chile y doctor en Historia. En 1976, en plena dictadura de Pinochet, decidió salir de su país después de sufrir prisión política (1975). Se radicó en Francia, donde estudió en la Universidad de París VIII y en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.
A las franjas activas de los pueblos, a las y los luchadoras/es populares y trabajadoras/es.
Chile puede modificar su historia y convertirse este mismo año en un país diverso y multicolor con un Estado Plurinacional e Intercultural que reconozca y promueva el desarrollo de los pueblos originarios que habitaron su territorio antes de la conquista española.
El nuevo presidente chileno buscará impulsar una reforma tributaria y sortear con éxito la aprobación de la nueva Constitución. Lo que tiene por delante para los primeros meses de su gestión.
“Yo creo que este es un Gobierno principalmente de centroizquierda”. La definición la hizo Camila Vallejo, militante del Partido Comunista de Chile (PC) y futura vocera de La Moneda en la administración de Gabriel Boric.
Hoy viernes 11 de marzo de 2022 asumirá el gobierno del Estado de Chile una nueva generación de dirigentes políticos y políticas formada en la última década de la democracia protegida y de la sociedad neoliberal (2011-2021), la mayoría de ellos son menores de 50 años, o sea, a lo más tenían un poco más 10 años para cuando se inició la democracia posautoritaria.