He tomado la determinación de que esta huelga de hambre continúa, exigiendo mi traslado al Módulo de Comuneros de la cárcel de Temuco.
He tomado la determinación de que esta huelga de hambre continúa, exigiendo mi traslado al Módulo de Comuneros de la cárcel de Temuco.
Este 16 de agosto, la Corte Suprema de Santiago, intentando compensar el daño brutal cometido contra el lonko y luchador por la autonomía y territorio del pueblo mapuche Facundo Jones Huala, resolvió la liberación del ahora ex prisionero político indígena.
“De la memoria a la experiencia y de la experiencia al proyecto”
Y hoy el gobierno de Gabriel Boric, pese a sus postulados de campaña en contra del modelo neoliberal, se ha convertido en un virtual sexto gobierno de la Concertación, entregándole sus ministerios claves (partiendo por el de Hacienda) a connotadas figuras históricas de dicho conglomerado.
Llamamos a las organizaciones sociales, ambientales y populares a rechazar el tratado y acompañarnos en la denuncia de su tramitación antidemocrática, posiblemente vinculada a los meganegocios que acompañan la transición energética con un poderoso lobby útil y sensible en tiempos de campañas electorales.
Bajo la consigna «De la memoria a la experiencia y de la experiencia al proyecto», esta segunda serie ofrece en 8 capítulos 16 entrevistas a militantes de base.
Esa masa de dólares diarreicos, emitida por la libre, se distribuye alegremente por el mundo, y Chile, como es natural en una colonia, recibe su parte.
En barrios populares de la periferia norte, poniente y sur de Santiago, así como también en el sector oriente donde habitan los sectores más acomodados, se han verificado protestas, caceroleos, cortes temporales de calles al flujo vehicular, barricadas y fogatas nocturnas que han obligado a Alcaldes de todos los colores políticos (que además recordémoslo están en campaña de reelección) a presionar al gobierno central.
La vida de Héctor Llaitul está en riesgo y es la responsabilidad de las autoridades de gobierno evitar un desenlace fatal.
Caracterización de las principales fuerzas políticas y sociales que trabajan en el sector; caracterización económica y sociocultural del sector social en que las fuerzas políticas despliegan su intervención; los pliegos tácticos; formas de organización social natural e instrumentos organización política; tácticas para el periodo y lecciones de la experiencia de construcción social.