
«Pero a diferencia de lo que pasó el 10 y 11 de febrero, que pensamos que se había tratado de un malentendido, el 3 de marzo la gente de la comunidad se resistió a un nuevo robo. Ya nos habían quitado 80 mil kilos de grano»
«Pero a diferencia de lo que pasó el 10 y 11 de febrero, que pensamos que se había tratado de un malentendido, el 3 de marzo la gente de la comunidad se resistió a un nuevo robo. Ya nos habían quitado 80 mil kilos de grano»
Cuando Salvador Allende llega a La Moneda, el modelo de economía hacia adentro hacía agua por todos lados y exigía a todas luces ser reemplazado por otra forma de acumular
El reciente ofrecimiento de parte del gobierno de Chile de residencia y nacionalidad a las y los nicaragüenses que fueron expatriados por la dictadura de Daniel Ortega (1), no solo nos debiera poner muy contentos a quienes pensamos que este tipo de medidas son fundamentales como gesto de solidaridad regional, sino también es clave para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en el país y el comienzo de una sangrienta historia de 17 años con Pinochet a la cabeza.
Evalúan las políticas públicas e iniciativas legislativas en este primer año del autodenominado “Gobierno Ecológico” con relación a la protección del maritorio de Chiloé y la Patagonia.
El 6 del presente finalizó la fase de selección e inscripción de candidatos a consejeros constitucionales en el nuevo proceso constituyente.
Kiñe : Los últimos incendios forestales que han asolado el Ngulumapu y otras zonas de lo que actualmente llaman Chile, no son más que una de las expresiones criminales del modelo forestal, que año a año nos muestra su verdadera cara: las consecuencias de las inversiones de los ricos y las transnacionales, las pagan las comunidades y los sectores empobrecidos.
Este 2023 será un año bastante especial para Chile, no solo porque nuevamente se votará una propuesta constitucional por el pueblo chileno el próximo 17 de diciembre, sino que será también dentro del marco de los 50 años del golpe de Estado de 1973.
El gobierno de Chile rechazó esta semana la construcción del proyecto minero y portuario Dominga, por el inmenso impacto ambiental que causaría en una rica reserva marítima del norte del país, una decisión que la empresa Andes Iron ya anunció que apelará.
Resulta sorprendente, incluso paradójico, que el gobierno y los partidos de AD no hayan realizado esfuerzos por convocar, y articular, a todas las organizaciones sociales e identitarias que se rebelaron el 18-O, las que fueron claras en rechazar el modelo neoliberal y en apoyar un gobierno de transformaciones. El acoso de la derecha y los poderes fácticos sólo puede ser enfrentado con la movilización social.