La búsqueda incesante de justicia de una madre frente a las violaciones cometidas por militares estadounidenses en el marco del Plan Colombia.
La búsqueda incesante de justicia de una madre frente a las violaciones cometidas por militares estadounidenses en el marco del Plan Colombia.
Cada cierto tiempo aparecen ciertas modas en la violentología colombiana que parecieran tener un potencial heurístico desmedido para explicar las causas y la persistencia del conflicto, sobre todo en clave regional.
Lo primero que se me ocurre a pocas horas de dejar la vicerrectoría académica, es agradecerle a la gente que creyó y sigue creyendo que la universidad publica es el mejor lugar del mundo para combinar libertades y derechos.
Una cosa es la hegemonía contrainsurgente y anticomunista del enemigo interno que se ha encarnado en el Estado colombiano desde los comienzos mismos de la guerra fría estadounidense y otra cosa es una hegemonía alternativa popular y democrática.
Durante más de 200 años, de vida republicana, supuestamente democrática, en Colombia ha sido posible la tiranía ejercida con el sistema salarial-ocupacional de desempleo e injustificables salarios, como consecuencia que el poder siempre estuvo bajo el dominio absoluto de los dueños del poder económico y político.
Reflexiones sobre el PND 2022-2026
“Desde el Gobierno del Presidente Petro aplaudimos el lanzamiento del Manifiesto por el Desarme, para transformar las condiciones de violencias y de injusticias, para reconstruir la integración latinoamericana para la vida digna de todas/os”: Ministro de Defensa, Dr. Iván Velásquez
“El combatiente revolucionario es un reformador; quien quiera imitarlo debe ajustar su conducta, ante la vida y los hombres […] en política como en guerra, a las más rigurosas disciplinas de ética proletaria […] El ejercicio de la austeridad, la actitud impoluta, y el espíritu de sacrificio, son las cualidades que más […] deben exigirse a todo militante”, Jaime Velásquez García
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos reivindicamos al movimiento sindical
El presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permitir el retorno seguro del pueblo indígena Emberá desplazado en el oeste de Colombia.