Las Universidades tienen ética y socialmente el compromiso incuestionable de comprometerse con la construcción de paz total.
Categoría: Colombia
He recibido varios correos de mis amigos que me piden aclarar un poco más, mis opiniones acerca de la posibilidad de usar o aplicar la categoría gramsciana de Crisis de Hegemonía a la situación actual en Colombia.
La Ley de Compras Públicas Locales es el resultado de los Acuerdos de Paz suscritos en noviembre de 2016 por las FARC con el gobierno nacional, entre otras iniciativas del primer capítulo encaminadas a reivindicar el campo, como la Ley del Extensionismo Rural que también empieza a despegar, consistente en generar un cambio de enfoque radical en la asistencia y acompañamiento requeridos por la producción primaria en Colombia.
Vamos a seguir profundizando en el entramado de corrupción con los dineros de la paz en Nariño para pedir al presidente Gustavo Petro y a las autoridades nacionales su intervención para impedir la impunidad.
En defensa del trabajo académico del profesor Renán Vega y por una reivindicación de la contradicción
El presidente venezolano será garante del proceso de paz entre el Estado colombiano y el ELN.
La decisión del presidente venezolano Nicolás Maduro de aceptar que su país sea garante de las negociaciones y acuerdos de paz entre la administración del presidente Gustavo Petro y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), junto con la reanudación de las interrumpidas relaciones diplomáticas y comerciales, trajo consigo esperanza no solo de paz sino de pasos hacia una interrumpida integración.
En reconocimiento al drama de los desaparecidos del Paro Nacional 2021, la Fundación Escénica El Teatro Vive produjo el cortometraje “Cena para los ausentes” que revive el dolor de aquellos que se fueron y de quienes nunca se supo el paradero.
Análisis. A un mes de la posesión del presidente Gustavo Petro
Uno de los temas que preocupa al gobierno de Estados Unidos es la Cumbre Regional Antidrogas, con la participación de países de Centro y Suramérica, propuesta por el presidente colombiano Gustavo Petro, para discutir la política de drogas, lo que generó de inmediato una ola de noticias falsas para impedir la reunión a la que no fue invitado Estados Unidos.