Camilo Rengifo Marín | 

Carla Daniela Rosales | 

El Organismo de Nacionales Unidas llamó la atención respecto a la situación alimentaria de Colombia, donde el Covid-19 y el contexto de violencia agravaron los índices de malnutrición. Según la FAO, más de siete millones de colombianos y colombianas necesitarán asistencia alimentaria este año. El próximo domingo habrá elecciones presidenciales.

 | 

Colombia ha sido gobernada históricamente por unas castas cuyo interés principal ha sido utilizar el poder del Estado para lavar sus capitales, favorecer a sus amigos y familiares y garantizar sus negocios y ganancias legales e ilegales.

Fue contundente la victoria del pacto histórico que con 8.5 millones de votos obtuvo la mayor votación histórica de un grupo alternativo de poder.

Tal como se preveía, el líder izquierdista ganó la primera vuelta de las elecciones de Colombia. Sin embargo, se la ha cruzado un rival más difícil de derrotar en la segunda, un empresario populista de la estela de Trump

Javier Orozco Peñaranda | 

El próximo domingo 29 de mayo la ciudadanía colombiana elegirá al presidente de la república, aunque las élites económicas y el uribismo político amenazan con aplazar las elecciones previendo que las perderán, mientras que el comandante del ejército, el general Zapateiro -haciendo política armada- insulta al candidato de la izquierda, Gustavo Petro, y amenaza con dar un golpe de Estado si gana. ¿Le suena esto de algo a la ciudadanía española?

Horacio Duque Giraldo | 

A escasos 6 días de las votaciones para escoger el próximo Presidente de Colombia para el periodo 2022-2026 se han presentado nuevas tendencias en las preferencias políticas de los colombianos. Según las encuestas dadas a conocer al cierre de los eventos públicos de ley, el candidato Rodolfo Hernández, ex alcalde de la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, ha dado un salto disputándole el segundo lugar a Federico Gutiérrez, el candidato de la ultraderecha neonazi uribista, quien se ha descolgado entre la opinión publica dado sus vínculos con los clanes mafiosos (son 48 que lo apoyan) de la politiquería partidista, con la tenebrosa Oficina de Envigado, con las redes sicariales que imponen la violencia en Medellín y con el régimen de corrupción desenmascarado por Petro.

 Entrevista a Javier Orozco Peñaranda, director del Programa Asturiano de Derechos Humanos

 |