Editado por David Deutschmann y Deborah Shnookal. México: Ocean Sur, 2008. Presentada en el Club de Periodistas de México, en ocasión del 82 aniversario del Comandante, el miércoles 13 de agosto de 2008.
Categoría: Cuba
Revisado por Caty R.
Las reformas de Cuba Por Saul Landau y Nelson Valdés Los líderes cubanos han comenzado un proceso de reformas -unificando algunos ministerios, abriendo más posibilidades a la agricultura y descentralizando ciertas funciones. No han dado señales claras de cuál es el modelo que va a emerger. El gobierno parece estar decidido a seguir el conocido […]
Aleida Godínez trabajó para los servicios de inteligencia cubanos como doble agente desde 1991 hasta 2003, cuando se volvió una testigo clave en los juicios de 75 individuos detenidos por trabajar para los Estados Unidos como disidentes. Una reconocida disidente ella misma, Godínez pasó años insinuándose en el mundo de la oposición a sueldo, probando […]
La Vía de la Plata fue una antigua vía romana que atravesaba la península ibérica de norte a sur. Actualmente discurre, sobre parte de su trazado, una carretera muy transitada conocida, por defecto, como Ruta de la Plata. Pero no vamos a hablar de ella, sino de una autopista donde se mueve mucha, pero que […]
A pesar de los problemas económicos, Cuba pudo mantener el abastecimiento de alimentos. A ello contribuye también la colaboración en la región.
La revolución cubana se ha caracterizado, desde que se hizo poder -e incluso antes-, por su pragmatismo hasta el límite de principios éticos muy firmes. Nadie duda que esa capacidad de corregir errores y tendencias negativas sin por ello perder la ruta fundamental haya tenido mucho que ver con la supervivencia del proyecto cubano de […]
A modo de introducción. Un acercamiento a la violencia de género El género es una construcción social, el eje alrededor del cual organizamos nuestra personalidad donde tiene una alta influencia el proceso de socialización y sus agentes (familia, escuela), y se van construyendo modelos de ser hombre o mujer a través de imágenes, símbolos que […]
El deseo inconfesado con el que buena parte de los reporteros de las agencias internacionales de información arriban a Cuba (*), es el de poder ser testigos directos de alguno de los innumerables hechos represivos y demás atentados a los Derechos Humanos con los que la guerra mediática ideada por el imperio estigmatiza a la […]
Cuba en 1953 era probablemente el más dependiente de Estados Unidos entre los países de América Latina, señorío de gobiernos entreguistas y del anticomunismo más primitivo. Quién podía imaginar entonces una revolución socialista allí ocho años después y la primera gran derrota militar del imperialismo estadunidense en nuestra región. Y es que el ataque al […]