Conferencia en el Ciclo ‘La política cultural del período revolucionario: memoria y reflexión’, organizado por el Centro Teórico Cultural Criterios. Instituto Superior de Arte, La Habana, 3 de julio de 2007. Esta versión se toma de Fernando Martínez Heredia: «Pensar en tiempo de revolución: antología esencial», selección e introducción a cargo de Magdiel Sánchez Quiróz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clacso, 2018, pp. 73–96.
Categoría: Cuba
![](https://rebelion.org/wp-content/uploads/2024/07/Roberto-Fraschetti.jpg)
“Seamos la pesadilla de quienes pretenden arrebatarnos los sueños”
La Tizza continúa poniendo a disposición de nuestros lectores y lectoras otros trabajos del libro Vivir sin tener precio. Presente y futuro de la Revolución cubana, publicado por Marea Editorial en el año 2023 y presentado en La Habana en febrero de este 2024. En esta oportunidad compartimos el epílogo escrito por Luis Zarranz y Francisco Farina, los compiladores del volumen.
Versión de la ponencia presentada en el foro «La disputa por la memoria. Poder, símbolos y medios de comunicación» realizado durante el XVII Congreso Nacional y IV Internacional de Historia, el cual se celebró en el estado Miranda, Venezuela, entre el 19 y el 23 de junio de 2024.
La autora ofrece un apretado resumen del taller con que este 21 de junio economistas y profesionales de diferentes áreas de la ciencia intercambiaron sobre seguridad alimentaria y los desafíos de la producción territorial
![](https://rebelion.org/wp-content/uploads/2022/01/che_guevara-e1642845185291.jpeg)
El Gran Debate económico cubano, que se desarrolló entre 1962 y 1965, y dividió aguas entre los sectores pro-Moscú y las posiciones defendidas por el Che Guevara y Ernest Mandel, constituyó un punto de inflexión ineludible para entender la historia de Cuba.