Temas en conflicto en torno al "caso Marquitos"

Julio César Guanche | 

El 20 de abril de 1957 cuatro jóvenes se encontraban en el apartamento 201, del edificio número 7 de la calle Humboldt, en la Habana. Eran parte esencial del nuevo Ejecutivo del Directorio Revolucionario (DR), tras la muerte de su líder y fundador José Antonio Echeverría Bianchi (1932-1957).

Ángel Guerra Cabrera | 

Raúl Castro es la figura principal animadora del octavo congreso del PCC, el congreso de la continuidad revolucionaria, como ha sido conocido en Cuba. Y es, claro, mucho más.

Rafael González Morales | 

Joseph Biden afirmó durante la campaña electoral que eliminaría las políticas fallidas de Trump hacia Cuba y con posterioridad se reflejó en la Plataforma del Partido Demócrata que ese cambio de política sería “rápido” porque se interpretaba que existía consenso y no generaría costos políticos.

Entrevista al historiador Eduardo Torres Cuevas

 | 
Medios de comunicación y fiscalización del poder en Cuba

Darío Alejandro Escobar | 

¿Cuál es el panorama actual del periodismo de investigación en medios oficiales sobre el poder en Cuba?

Encuentro sostenido por Alfredo Guevara con estudiantes, profesores y trabajadores del Instituto Superior de Arte con motivo del fin del programa lectivo de la Maestría sobre Estudios Cubanos, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, 5 de febrero de 2010.

Roberto Zurbano Torres | 
Sellado el 8º Congreso del PCC

Sin duda alguna, la conclusión del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, nos deja para la historia dos sendos discursos, dos joyas de discursos, el primero el Informe Central del Quinquenio a la Asamblea del Partido, por el General de Ejército, Maestro de Revolucionarios, Raúl Castro Ruz, el cual suscitó análisis, identificó retos, delineó pautas, acentuó el rumbo.

Jesús Arboleya | 

Los congresistas republicanos cubanoamericanos Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, presionados por los reclamos de sus bases electorales respecto a la cancelación del Programa de Reunificación Familiar (PRF) para los cubanos, llevada a cabo por el expresidente Donald Trump en 2017, ahora se aparecen con la engañosa propuesta de convertirlo en ley y así ocultar su complicidad con el daño que esta medida ha ocasionado a miles de familias cubanas. Ahora pretenden remplazarlo con la Ley de Reunificación Familiar Cubana de 2021.