Categoría: Cuba
Ha nacido un espontáneo poema visual. Una instalación de alto vuelo poético. De pronto, toda La Habana se ha llenado de sábanas blancas en sus balcones y la ciudad, así, es una imagen altamente poética.
Las luchas contra la dominación y discriminación racial en África tuvieron en Fidel la máxima expresión del internacionalismo, como defensor de los derechos del hombre. El líder de la Revolución Cubana extendió su ayuda al pueblo africano oprimido durante décadas por el colonialismo y regímenes segregacionistas.
Todos y todas nacemos en sociedades donde la política determina los rumbos económicos y donde la economía determina los marcos generales donde la política se desarrolla.

El politólogo argentino Atilio Borón subrayó ayer que el recién fallecido intelectual e historiador cubano Eusebio Leal sobrevivirá en esa obra maravillosa que legó, al tiempo que lo calificó como un auténtico hombre del renacimiento.
Han transcurrido 40 años desde aquel fatídico 28 de julio de 1980 en que Haydee Santamaría, la heroína del Moncada, la Sierra, la clandestinidad y el exilio, la fundadora de la Casa de las Américas, decidió y consiguió poner fin a su existencia. Aquí la recordamos viva, a través de pasajes que no aspiran al rigor historicista o biográfico, sino que solo pretenden evocar, desde la ternura, a una mujer extraordinaria.

En horas de la mañana de este viernes falleció el compañero Eusebio Leal Spengler, víctima de una penosa enfermedad. En las próximas horas nuestro pueblo será informado sobre la organización de los funerales. Leal nació en La Ciudad de La Habana, el 11 de septiembre de 1942. Fue Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, especialista en Ciencias Arqueológicas.